
Cuenca
Así será Toroverde Cuenca, el parque de aventuras con la tirolina más rápida del mundo que abrirá sus puertas en 2027
Contará con tres áreas diferenciadas: la villa, el Paseo Mágico y la zona de aventura, además de un resort de lujo integrado en la naturaleza

La provincia de Cuenca será el escenario del innovador parque de aventura y naturaleza Toroverde, que incluirá la segunda tirolina más larga de Europa y el circuito de bicicletas suspendidas más largo del mundo. Este ambicioso proyecto busca convertirse en un referente turístico único en la región y a nivel internacional.
Toroverde tiene prevista su inauguración para la primavera de 2027. Este martes se presentó oficialmente el proyecto de singular interés, cuya aprobación definitiva se espera antes de que finalice el año, lo que permitirá iniciar las obras en 2026.
El director de Toroverde Cuenca, Luis Noé, ha participado en la presentación celebrada en el Palacio de Fuensalida, donde ha resaltado que la Sierra de Bascuñana de Cuenca contará con un proyecto accesible y abierto a todo tipo de público, no solamente para los más aventureros, que serán en torno al 20 por ciento del conjunto de visitantes.
Por su parte, CEO de Toroverde, Jorge Jorge, ha resaltado la importancia del respaldo institucional y la calidez con la que Castilla-La Mancha ha recibido la iniciativa, factores clave para elegir esta ubicación. Su meta es construir "el parque de aventura más grande del mundo".
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha clausurado el acto resaltando la transparencia y el estricto cumplimiento legal del proyecto, que aportará una oferta turística diferenciada basada en experiencias únicas y sostenibles.
"El alma que más me interesó ver es que nunca se les ha pasado por la cabeza no hacer las cosas conforme a la ley, y buscando que la gente se enamore del proyecto", ha agregado el presidente autonómico, quien ha citado además el enclave elegido, la provincia de Cuenca, como otro factor más que ayudó a la decisión de estrechar lazos.
Asimismo, la consejera de Economía, Patricia Franco, ha subrayado que esta iniciativa fortalece el crecimiento del turismo regional y permitirá la creación de un centro de formación para más de 200 personas, mejorando la cualificación profesional y las oportunidades laborales locales.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha celebrado los avances en los planes de la empresa Toroverde, apuntando que se ponen a disposición más de mil hectáreas de suelo para esta iniciativa, que hace al equipo de Gobierno estar "muy ilusionado". Todo ello tras un trabajo "ingente" que ha movido más de 90 millones de euros de inversión y que podría generar "hasta 700 puestos de trabajo", ha recalcado.
Así será Toroverde
El parque contará con tres áreas diferenciadas: la villa, el Paseo Mágico y la zona de aventura. La villa será la entrada principal, con un centro de recepción, tiendas y dos restaurantes, entre ellos uno gestionado por el chef Ricardo Vélez. Destaca la Torre Quijote, que servirá como punto de partida de varias actividades y tirolinas, convirtiéndose en un símbolo del parque.
El Paseo Mágico ofrecerá 120 hectáreas para recorrer mediante senderos temáticos, puentes colgantes, un puente curvo con suelo de cristal y la “Senda de los Sentidos”, diseñada para que los visitantes exploren la naturaleza mediante el olfato, tacto y vista, evocando la experiencia de pasear por un cuento de hadas.
La zona de aventura incluirá tres tirolinas principales: la 'K3', con casi tres kilómetros, la más larga de Europa y segunda del mundo; 'La Heroína', que será la tirolina más rápida del planeta, y el circuito 'Los 8 Gritos', situado en un cañón de Sotos. Además, se podrá disfrutar de un recorrido de bicicletas suspendidas, que batirá un récord Guinness por su longitud.
Entre las atracciones para los más aventureros está 'El Péndulo Humano', una combinación de tobogán y tirolina, y la 'Zona Flow', un campo de desafíos con actividades como tiro con arco, salto al vacío y manejo de hachas. También contará con un canal de aguas tranquilas denominado Flotarium.
El resort
En lo que se refiere al Ecoresort de Nayara, cuenta con cinco espacios: Bascuñana Lodge, la zona de bienvenida; las 73 suites, que irán creciendo progresivamente y una zona wellnes para la gente quiera relajarse, al estilo de las que tiene el grupo en otros países.
En el que será el sexto complejo de Nayara Resorts en el mundo habrá una zona de terrazas denominada El Rayo Verde, porque está orientada al atardecer y un espacio denominado el Anticlinal de la Serenidad. En palabras de Noé, el resort de montaña es un "complemento de lujo, porque genera experiencias "elegantes y auténticas en conexión por la naturaleza".
✕
Accede a tu cuenta para comentar