Cargando...

Economía

Los precios siguen subiendo en Castilla-La Mancha: esto ha pasado con el IPC en agosto

La inflación se mantiene en el 2,4% en tasa interanual y encadena tres meses de repuntes

Retirada esta famosa marca de leche en los supermercados: todo por un conflicto comercial Dreamstime

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha se mantuvo en el 2,4% durante el mes de agosto en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, idéntica a la registrada en julio, consolida una tendencia de tres meses consecutivos de incremento de precios en la región.

En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha registró un leve descenso del 0,2%, mientras que la subida acumulada en lo que va de año alcanza ya el 1,4%.

Entre los grupos con mayores aumentos de precios respecto a agosto de 2024 destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 6% pese a moderar su ritmo respecto al mes anterior. También experimentaron notables incrementos bebidas alcohólicas y tabaco (+4,2%), restaurantes y hoteles (+4,2%) y otros bienes y servicios (+3,1%).

Por el contrario, el único grupo que registró una caída en tasa interanual fue el de vestido y calzado, con un descenso del 0,6%, aunque incluso este dato mejora en comparación con el mes anterior.

Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional

A nivel nacional, la inflación se mantuvo estable en agosto, con una tasa interanual del 2,7%, tres décimas por encima del dato castellanomanchego. En cuanto a la variación mensual, no se registraron cambios a nivel estatal.

Entre las comunidades autónomas, Baleares, Comunitat Valenciana y Asturias fueron las que marcaron las tasas más altas de inflación, con un 3,2% (las dos primeras) y un 3,1%, respectivamente. En el lado opuesto se situaron La Rioja y Murcia (ambas con un 2,1%) y Canarias (2,2%).

En cuanto a la evolución de los precios respecto al mes anterior, Melilla (+0,3%), Galicia (+0,2%) y Catalunya (+0,1%) fueron las regiones donde más aumentaron, mientras que en Aragón, Euskadi y Navarra se registraron ligeros descensos.