Coronavirus
La “nueva” normalidad llega a las Cortes
El control a la Junta regresa el martes al Parlamento autonómico con un pleno al que podrán asistir los 81 procuradores de la Cámara si lo desean
Si sus señorías así lo desean, el próximo martes a las doce del mediodía podrán sentarse en su escaño para seguir y participar del pleno ordinario de las Cortes previsto, con un único punto en el orden del día, que son las dieciséis preguntas de control a la acción del Gobierno de la Comunidad, con la crisis sanitaria, económica y social derivada de la Covid-19 como protagonistas.
Así se ha acordado este mañana en la Mesa de las Cortes, el máximo órgano de control de la actividad parlamentaria, una vez oída la Junta de Portavoces una vez que según explican fuentes del Parlamento se ha comprobado que se garantizan las medidas de seguridad, especialmente la del distanciamiento social, tanto en la tribuna de oradores como entre los distintos asientos de los 81 procuradores de la Cámara y demás espacios y que por lo tanto pueden seguir con normalidad la sesión sin poner en riesgo a los demás. De todas formas, los parlamentarios que no quieran asistir por que no se sienten seguros tienen la posibilidad de participar de forma telemática como ya se hizo en la sesión del pasado 24 de abril en la que compareció el presidente Fernández Mañueco para dar cuenta de su gestión y convalidar el decreto ley por el que se aprobaban 121 millones de euros en ayudas para hacer frente a esta pandemia, que contó con un grupo reducido de parlamentarios, con el resto siguiendo y votando el decreto desde sus casas.
Ésta es la principal novedad que se espera para este pleno del martes en la que el líder de la oposición, el socialista Luis Tudanca, cuestionará a Fernández Mañueco sobre si cree que las medidas de protección social que se han tomado en esta pandemia están siendo suficientes, la portavoz de Ciudadanos, Ana Carlota Amigo pedirá al presidente que aclare la estrategia de la Junta frente a este virus y el representante de Vox, Jesús García-Conde, preguntará por los protocolos de actuación del Gobierno regional respecto a las personas mayores.
El resto de preguntas, otras trece, serán contestadas por los consejeros en función del ámbito que sea, y tendrán que ver con la lealtad de la Junta para con el Gobierno de España, la gestión sanitaria en Soria y Segovia, las dos provincias que han estado más cerca del colapso sanitario, o sobre el destino de los fondos extraordinarios que han llegado a la Comunidad para Sanidad. El modelo residencial y un futuro cambio del mismo también estará presente en el debate de la mano de Podemos y Por Ávila, si bien esta última formación, su procurador Pedro Pascual preguntará sobre la posibilidad de que las residencias pasen a ser gestionadas por Sanidad y no por Familia e igualdad.
De la Hoz: “Lealtad es también decir la verdad”
Desde el PP, el portavoz de este partido en las Cortes, Raúl de la Hoz, ponía en valor una vez más el ejercicio de transparencia y compromiso “sin maquillaje” del Legislativo regional con que se sepa toda la verdad y cómo se está gestionando esta crisis. “Somos el único Parlamento autonómico de toda España en el que están compareciendo todos los consejeros para dar cuenta de su acción en esta pandemia, que va a celebrar este martes un Pleno de control al Ejecutivo y que tiene previstas otras setenta comparecencias en las próximas semanas de altos cargos ”, destacaba De la Hoz, para quien nuestra Comunidad está siendo un “ejemplo” para todo el país. Por el contrario, el dirigente popular comparaba esta actitud “transparente” con las “opacidad” del Gobierno de España. “Ojalá actuaran con la misma transparencia con la que está actuando la Junta, y el PP y Ciudadanos desde las Cortes ofreciendo la verdad sin maquillarla”, insistía el popular, al recordar que “la transparencia es también lealtad”, en referencia a las quejas de los socialistas de que el Gobierno de Fernández Mañueco no está siendo leal con Sánchez.
De la Hoz aseguraba que los ciudadanos están cansados de que se les mienta y se les intente ocultar la verdad de una realidad “cada vez más desesperanzadora”, y aprovechaba su intervención en un vídeo remitido por el PP para mostrar sus dudas sobre qué PSOE se va a encontrar en el Pleno del martes. “No sé si nos encontraremos con el PSOE de los días pares que ofrece lealtad y compromiso o con el de los impares que se dedica a insultar al Gobierno autonómico”, decía el portavoz popular, quien aseguraba notar “cierto nerviosismo” y “excesiva intranquilidad” entre los socialistas, “más preocupados por tapar las vergüenzas de su Gobierno que por intentar colaborar con la Junta de Castilla y León”.
El PSOE dice que su voluntad es la de llegar a acuerdos
La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Virginia Barcones, por su parte, aseguraba tras la Junta de Portavoces que la voluntad del PSOE es la de llegar a acuerdos y avanzar hacia un pacto por la reconstrucción de Castilla y León tras la pandemia, para lo cual ve necesario crear una comisión cuanto antes en las Cortes como ya se ha hecho en el Congreso de los Diputados bajo la presidencia del vasco Patxi López. Si bien, y pese a esta aparente lealtad para con la Junta, la número dos del partido del puño y la rosa en esta Comunidad se quejaba de que la gestión del Gobierno autonómico en esta crisis sanitaria está dejando que desear. “Deben actuar y desplegar lo mejor de sí misma y sus competencias para hacer frennte a esta situación y no ser solo una mera gestoría de los numerosos recursos que están llegando”, decía Barcones, mientras reprochaba también a Fernández Mañueco y su equipo que no hayan tenido en cuenta ninguna de las propuestas que el PSOE ha puesto encima de la mesa para ayudar en esta crisis, como el Plan de 3.000 millones de euros que plantearon.
Retraso en las comisiones de investigación
Por otra parte, el Grupo Parlamentario Ciudadanos confirmaba este viernes que ha dado su apoyo a la solicitud de prórroga pedida por la Junta para disponer de un mes más de tiempo con el que poder remitir la documentación solicitada por dos comisiones de investigación abiertas en las Cortes sobre la trama eólica y el edificio de “la Perla Negra” de Arroyo de la Encomienda y los terrenos del polígono de Portillo, presididas por la formación ‘naranja’. “Nos ha parecido razonable”, apunta la portavoz Ana Carlota Amigo en un comunicado, quien confía en poder enviar esta documentación a las Cortes a mediados de junio.
Esta decisión no ha sentado nada en la oposición, especialmente en Podemos, desde donde su portavoz, Pablo Fernández, ha acusado al Gobierno de PP y Cs de querer dilatar en el tiempo el funcionamiento de las comisiones de investigación. “La solicitud de la Junta no tiene sentido porque la documentación que deben aportar se puede enviar de forma muy sencilla”, afirma el líder de la formación morada, para quien detrás de esta maniobra se esconde la intención de “demorar” las comisiones.
Igualmente, en el PSOE, Virginia Barcones cree que esta decisión “tampoco tiene un pase” porque se trata de una documentación “que ya tienen preparada desde hace muchísimo tiempo”. Por ello, al igual que Podemos, la dirigente socialista tiene claro que lo que PP y Ciudadanos pretenden es alargar el trabajo de investigación parlamentaria” y recuerda que el Tribunal Constitucional les asiste, en referencia a una sentencia del Alto Tribunal amparando la entrega al Grupo Socialista de la documentación solicitada."Cuidado con volver a las malas artes y mañas que nos asiste el Constitucional", advierte.