Cargando...

Zamora

Hasta 2.000 euros de ayuda por nacimiento en los pueblos de Zamora

La Diputación incrementa esta línea para luchar contra la despoblación

El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, presenta la ayudas junto al diputado Ramiro Silva Diputación de Zamora

Las ayudas a la natalidad de la Diputación de Zamora para el 2020 van a aumentar no sólo en la cuantía individual que podrá llegar hasta los 2.000 euros, sino que también en la cifra global que la institución ha previsto para este año y que alcanza los 255.000 euros. Así lo anunció el presidente de la institución provincial, Francisco Requejo, durante la presentación de la línea, y recordó que el pasado año la cuantía que destinópara estas ayudas fue de 150.000 euros, mientras que la subvención individual ha pasado de 1.500 a 2.000 euros.

También explicó se ha modificado el ámbito territorial ya que hasta ahora sólo podían optar a estas ayudas aquellas familias que residieran en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Con las nuevas bases que regirán esta convocatoria de subvenciones, podrán beneficiarse todas las poblaciones de la provincia, a excepción de la capital, ya que el límite se ha establecido en los 20.000 habitantes.

La cantidad que se apruebe para cada uno de los solicitantes, bien por adopción o por nacimiento, variará hasta alcanzar una cuantía máxima de 2.000 euros según los habitantes de la población donde residan, el número de hijos que compongan la familia, etc.

Podrán beneficiarse de estas ayudas todas las familias cuyos nacidos o adoptados se hayan producido entre el 2 de octubre de 2019 y el 30 de octubre de 2020. En todo caso, las bases completas de las subvenciones serán aprobadas por la próxima Junta de Gobierno de la institución y publicadas previsiblemente en el Boletín de la Provincia del día 26 de junio.

El presidente de la Diputación destacó en su intervención que esta ayuda, además de intentar fijar población, supone un “apoyo a la familia, a la conciliación de la vida familiar y laboral y a paliar los gastos originales por el incremento de número de descendientes familiares”.

Compatibles y procedimiento más simple

Por su parte, el diputado responsable del Área de Política Social, Ramiro Silva, destacó otros aspectos de estas ayudas como son el que sean compatibles con otras que para este mismo fin presten otras administraciones, sean municipales, autonómicas o de la administración central.

De igual modo, indicó que se ha simplificado especialmente el procedimiento, reduciendo ampliamente la documentación que se venía exigiendo hasta ahora. "Se trata de asentar población, por lo que no deben existir cortapisas burocráticas", afirmó Ramiro Silva.

El diputado de Política Social, finalizó, aclarando que estas ayudas son sólo un grano de arena en esa lucha general que debe ser el intentar mitigar el actual proceso de despoblación que sufre la provincia.