Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 2 de mayo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Atanasio, cuyo legado fue clave para consolidar el dogma de la divinidad de Cristofrente al arrianismo

San Atanasio
San Atanasio.

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 2 de mayo?

  • Santa Flaminia: Mártir cristiana de los primeros siglos, posiblemente durante las persecuciones romanas, venerada en algunas regiones de Italia aunque con escasa documentación histórica.
  • Virgen de Araceli: Advocación mariana muy venerada en Lucena (Córdoba), cuyo nombre proviene del latín "Ara Caeli" (Altar del Cielo), y que es patrona local con importantes celebraciones populares.
  • Santa Mafalda: Infanta de Portugal del siglo XIII, hija del rey Sancho I, que ingresó en el monasterio cisterciense de Arouca, destacando por su caridad y vida piadosa; fue beatificada en 1793.
  • Santa Araceli: Considerada una variante de la advocación mariana Virgen de Araceli, aunque a veces figura como santa independiente sin base histórica concreta.
  • Santa Bertina: Abadesa benedictina del siglo VII que fundó un monasterio en Blangy-sur-Ternoise (Francia), conocida por su vida austera y por su papel en la expansión del cristianismo en el norte de Francia.
  • San Ciríaco de Atalia: Mártir del siglo II, hijo de San Hespero y Santa Zoe, que fue ejecutado junto a su familia en Atalia (actual Antalya, Turquía) por profesar la fe cristiana. ​
  • San Segundo: Según la tradición, fue uno de los siete varones apostólicos enviados por los apóstoles Pedro y Pablo a evangelizar Hispania en el siglo I; es considerado el primer obispo de Ávila y también venerado en Abla (Almería), donde se le atribuye la predicación del cristianismo y se le honra como mártir.
  • San Félix, diácono: Mártir del siglo IV en Hispalis (actual Sevilla), donde sirvió como diácono y fue ejecutado por su fe durante las persecuciones contra los cristianos. ​
  • San Hespero de Atalia: Padre de San Ciríaco y esposo de Santa Zoe, también martirizado en Atalia por su fe cristiana. ​
  • San Longinos: Obispo y mártir del siglo V, decapitado por orden del rey vándalo Hunerico tras enfrentarse al arrianismo en el concilio de Cartago. ​
  • San Teódulo de Atalia: Hijo de San Hespero y Santa Zoe, martirizado junto a su familia en Atalia por su adhesión al cristianismo. ​
  • San Vindemial: Obispo de Capsa en Numidia, martirizado en el siglo V por oponerse al arrianismo durante el reinado del rey vándalo Hunerico. ​
  • San Waldeberto: Abad benedictino del siglo VII en el monasterio de Luxeuil (Francia), conocido por su vida austera y su contribución a la expansión del cristianismo en la región. ​
  • Beato Boleslao Strzelecki: Sacerdote polaco del siglo XX, martirizado en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial por su fe. ​
  • Beato Guillermo Tirry: Presbítero agustino irlandés del siglo XVII, ejecutado durante el régimen de Oliver Cromwell por mantenerse fiel a la Iglesia católica. ​
  • Beato Nicolás Hermansson: Obispo sueco del siglo XIV, reconocido por su dedicación a la Iglesia y a los pobres, y por custodiar las reliquias de Santa Brígida. ​

San Atanasio: Vida y Pontificado

San Atanasio nació hacia el año 296 d.C. en Alejandría, Egipto. Fue un influyente teólogo, padre de la Iglesia y obispo de Alejandría durante 45 años, desde el año 328 hasta su muerte en 373, aunque su episcopado fue interrumpido varias veces por el exilio.

Desde joven, fue secretario del obispo Alejandro de Alejandría y participó en el Concilio de Nicea (325 d.C.), donde se condenó el arrianismo, doctrina que negaba la divinidad de Cristo. San Atanasio fue un férreo defensor de la consustancialidad del Hijo con el Padre ("de la misma naturaleza") frente a los arrianos.

Su obra teológica más destacada es 'Sobre la Encarnación del Verbo', donde defiende que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, esencial para la salvación.

Canonización y Legado

San Atanasio fue canonizado por aclamación popular, como era costumbre con los santos antiguos. Es considerado Doctor de la Iglesia por su gran contribución doctrinal, especialmente en el desarrollo de la teología trinitaria.

Su legado fue clave para consolidar el dogma de la divinidad de Cristo, así como para la posterior formulación de la doctrina cristiana ortodoxa. Su defensa del cristianismo frente al arrianismo ayudó a preservar la fe en un momento de gran crisis teológica en la Iglesia.

Además, su vida inspiró a monjes y religiosos, y escribió una influyente biografía de San Antonio Abad, considerada fundamental en la expansión del monacato cristiano.

Exilio y Muerte

Durante su vida, fue exiliado cinco veces por emperadores romanos que apoyaban el arrianismo o cedían ante la presión política. Sus enemigos lo acusaban de herejía, traición y otros cargos falsos. Pasó largos períodos escondido, incluso en el desierto entre los monjes.

A pesar de los exilios, mantuvo la fidelidad a su misión como obispo y defensor de la ortodoxia. Finalmente regresó definitivamente a Alejandría, donde murió el 2 de mayo del año 373.