Coronavirus

Pandemia

Vacunaciones en el coche a personas dependientes

El Gobierno autonómico, por su parte, amplía en dos meses el contrato del servicio de transporte del personal y material de inmunización frente a la covid

vacunación sin bajarse del coche de pacientes dependientes en Salamanca
vacunación sin bajarse del coche de pacientes dependientes en SalamancaIcalIcal

Poco a poco, más despacio de lo deseado, la población de Castilla y León se está vacunando contra la covid, pese a que el porcentaje es aún muy bajo y las dosis que llegan siguen siendo las justas.

De hecho, los últimos datos facilitados por el ministerio de Sanidad este miércoles pasado, revelan que ya se han entregado a las comunidades autónomas hasta la fecha 4.508.845 vacunas, tras finalizar el reparto de las 886.680 nuevas dosis que llegaron a España la semana pasada de Pfizer-BioNTech y Astrazeneca, mientras que el número de sueros administrados a la población supera los 3,2 millones, el 72 por ciento de los recibidos.

La vacunación de personas mayores de 80 años comenzará en todas las provincias de Castilla y León de forma progresiva entre esta semana y el inicio de la siguiente, aunque el avance depende de la vacunación pendiente de colectivos prioritarios.

Si bien, en algunas provincias como Valladolid ya hayan comenzado a citar a personas mayores de 80 años en sus centros de salud para ser vacunadas,este proceso se generalizará estos días en toda a la Comunidad, siempre a expensas del suministro de más vacunas y sin que los ciudadanos tengan que hacer gestión alguna, ya que serán llamados por los profesionales sanitarios.

Vacunaciones de personas dependientes en el coche en Salamanca
Vacunaciones de personas dependientes en el coche en SalamancaIcalIcal

Mientras tanto, ayer, algunos pacientes de la provincia de Salamanca, residentes de las localidades como Tamames, Linares de Riofrío y La Fuente de San Esteban, recibieron desde el coche la vacuna contra el COVID-19 en función de su grado de dependencia.

Los facultativos se acercan a los coches a suministrar las dosis correspondientes a determinados pacientes, con el objeto de facilitar el tratamiento a aquellos con mayor grado de dependencia y mayores dificultades de movilidad.

Se trata, sin embargo, de una medida discrecional que utilizan algunos centros de salud como recurso, en función de sus circunstancias, y no de un protocolo estandarizado por la Junta de Castilla y León.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha recibido la comunicación de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente por la que se amplía el plazo en 60 días del contrato del servicio de transporte del personal y material relacionado con la campaña de vacunación covid-19 en las áreas de salud de Castilla y León.

El plazo se ha adaptado al ritmo de vacunación, aunque sin variar el coste de 845.900 euros, ya que la facturación ha sido menor de la esperada. En un principio se contrataron 40 días naturales, desde el 27 de diciembre hasta el 4 de febrero pero dado el ritmo de vacunación, ha resultado necesario ampliar el plazo de ejecución durante sesenta días naturales adicionales.

Ello no ha supuesto un incremento en el coste de los contratos ya que, al no cumplirse las previsiones iniciales por la ralentización en la administración de las vacunas, la facturación ha sido menor de la esperada al haberse realizado menos viajes de los previstos.

Facilitar la vacunación en los pueblos

Por otra parte, la Asociación de Viajeros de Transporte Regular de Burgos (ASVIBUR) pone a disposición del Gobierno autonómico la flota de autobuses de las once empresas del sector que integran la organización empresarial con el fin de facilitar la vacunación de los habitantes de los municipios burgaleses que carezcan de centros de salud.

La asociación recuerda a la Junta en una carta que la contratación de los servicios de las empresas del sector permitiría acceder a la vacuna de una forma más rápida y segura a la población rural más desfavorecida, pues podrían trasladar a los habitantes o acercar a los servicios sanitarios en los autobuses realizando el trayecto de puerta a puerta.

La organización, que está integrada por el 90 por ciento de las firmas del sector en Burgos, cuenta con una flota de 138 vehículos, que emplean a 207 trabajadores, realizando las rutas interprovinciales de forma regular, con lo que contar con su propuesta permitiría una mayor vertebración del territorio a la hora de dispensar la profilaxis de forma homogénea en toda la provincia.