Caos

Gran apagón en España: ¿ciberataque o apagón general?

Poco después de las 12:30 horas se ha producido un apagón generalizado en toda España, que ha afectado también a partes de Francia y Portugal.

Poco después de las 12:30 horas se ha producido un apagón generalizado en toda España, que ha afectado también a partes de Francia y Portugal. En los últimos meses se ha especulado mucho sobre la posibilidad de las consecuencias que podría tener un apagón de estas características causado por causas naturales, un colapso del sistema o un ciberataque. Este gran apagón ha colapsado las grandes ciudades, ha dejado a oscuras el Metro, ha paralizado los semáforos, ha suspendido las comunicaciones a través de teléfonos móviles... Cada vez que ocurre una situación así, ya sea por causas naturales o humanas, sirve de recordatorio de la vulnerabilidad de las infraestructuras en una sociedad altamente tecnificada.

De momento, Red Eléctrica ha puesto en marcha todos sus recursos para tratar de solventar la incidencia. Según se puede comprobar a través de los datos de demanda eléctrica de REE, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12:30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente, hasta los 12.425 megavatios. Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares desde Portugal y otros lugares de Europa.

Por el momento no hay indicios de un ataque externo pero la institución valora distintas situaciones, pero el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) valora la posibilidad de que se haya producido un ciberataque