
Internacional
Marruecos apunta a tanques de última generación y submarinos KSS-III de Corea del Sur
El reino marroquí acelera su modernización militar con interés en sistemas de defensa coreanos de última generación

En un movimiento estratégico para diversificar sus fuentes de armamento y reforzar sus capacidades de defensa, Marruecos ha mostrado un firme interés en adquirir avanzados sistemas militares de Corea del Sur.
Esta iniciativa se enmarca en la reciente visita oficial del Ministro de Industria y Comercio marroquí, Ryad Mezzour, quien durante tres días sostuvo reuniones de alto nivel en Seúl con autoridades y representantes de grandes corporaciones de defensa coreanas, como Hyundai Rotem, Hanwha Aerospace y Korea Aerospace Industries (KAI).
Durante su visita, Marruecos expresó oficialmente su interés en tres sistemas clave: el carro de combate principal K2 'Black Panther', el submarino de ataque KSS-III y el sistema de defensa aérea de medio alcance Cheongung-II. Cada uno de estos equipos representa un salto cualitativo en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos.
Un cambio estratégico para Marruecos
El interés marroquí en el armamento surcoreano responde a una estrategia clara de diversificación. Marruecos busca no depender únicamente de sus proveedores tradicionales y se orienta hacia Corea del Sur, país que ha emergido como un competidor fuerte en el mercado internacional de defensa, ofreciendo tecnología avanzada, precios competitivos y flexibilidad comercial, incluida la transferencia de tecnología.
El K2 Black Panther, considerado uno de los tanques más avanzados del mundo, mejoraría significativamente las capacidades blindadas marroquíes. Por su parte, el submarino KSS-III, dotado de propulsión independiente del aire (AIP) y capacidad de lanzamiento vertical (VLS), fortalecería el poder naval de Marruecos en una región de creciente competencia marítima.
Finalmente, el sistema Cheongung-II, equipado con radares AESA, reforzaría la defensa antiaérea contra amenazas diversas, incluidos misiles balísticos.

Cooperación económica y militar de la mano
Más allá de los acuerdos de defensa, la visita también refuerza la cooperación económica bilateral. Marruecos y Corea del Sur negocian un acuerdo de asociación económica y de inversión, impulsando a Marruecos como puerta estratégica hacia África y Europa. El reciente acuerdo para el suministro de trenes eléctricos por Hyundai Rotem podría facilitar acuerdos de defensa, incluyendo posibles plantas de ensamblaje de vehículos militares en territorio marroquí.
Corea del Sur ve a Marruecos como un "estado pivote global" en su estrategia para expandir su influencia en África y Oriente Medio. Mientras tanto, Marruecos busca fortalecer su perfil como potencia regional influyente respaldada por capacidades de defensa modernas y una base industrial cada vez más sofisticada.
Impacto regional y próximos pasos
Si estos acuerdos se concretan, Marruecos alteraría el equilibrio de poder en el norte de África, obligando a otros países a modernizar sus arsenales. Se espera que pronto inicien intensas negociaciones técnicas y comerciales con las empresas coreanas para cerrar los detalles de los contratos, que serían los más importantes en defensa entre ambos países hasta la fecha.
Los posibles acuerdos incluirían transferencia de tecnología y la creación de capacidades locales de mantenimiento y ensamblaje, fortaleciendo el tejido industrial marroquí y su economía en general.
Marruecos apuesta así por posicionarse como una potencia militar moderna y estratégica, siguiendo ejemplos como Egipto, que ya ha cooperado exitosamente con Corea del Sur para adquirir el obús autopropulsado K9 Thunder.
El interés de Marruecos en equipamiento de alta tecnología como el K2 Black Panther, el submarino KSS-III y el Cheongung-II confirma una visión a largo plazo: tener unas Fuerzas Armadas no solo modernas, sino también autónomas y preparadas para los desafíos del futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar