Medio Ambiente

Convertir a Castilla y León en el primer territorio europeo con aguas depuradas

El consejero Suárez-Quiñones se marca como objetivo cerrar la financiación e identificar las obras pendientes

Suárez-Quiñones visita las obras del nuevo EDAR en la localidad vallisoletana de La Seca
Suárez-Quiñones visita las obras del nuevo EDAR en la localidad vallisoletana de La SecaJcyl

Convertir a Castilla y León como el primer territorio europeo con todas sus aguas depuradas. Para ello, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha marcado como objetivo de legislatura cerrar la financiación e identificar las pequeñas depuradoras pendientes en la Comunidad.

Así lo manifestaba al visitar la ampliación de la estación depuradora de La Seca, en Valladolid, y explicaba que en el programa de actuación diseñado por la Junta se busca completar la depuración de los municipios de más de 2.000 habitantes equivalentes y también las referidas a poblaciones de entre 500 y 2.000, que se ejecutarán de la mano de las diputaciones provinciales y ayuntamientos.

Ello supondrá una inversión de unos 140 millones de euros, ya que se han previsto un total de 300 instalaciones de depuración, que se financiarán en un 40 por ciento por parte de la Junta, un mismo porcentaje por parte de las diputaciones y el 20 por ciento restante por los propios consistorios.

Unas depuradoras que se unirán en un futuro a las previstas para menos de 500 habitantes equivalentes, cuya financiación y proyectos espera definir en esta próxima legislatura la Junta, para poder licitar de esta manera los trabajo entre este mandato y el próximo, con el fin de que Castilla y León tenga depuradas todas sus aguas, como el sistema de recogidas de residuos, ya que se prevé clausurar 2.600 puntos, con «decenas» de millones de inversión.

El consejero remarcó la actuación acometida en La Seca, una obra de 522.094 euros ejecutada por la empresa San Gregorio, que financió en un 80 por ciento la Junta y en un 20 por ciento el Ayuntamiento de la localidad. Con ello, explicó Suárez-Quiñones, se da respuesta al problema que se registraba en algunas épocas del año, cuando la actividad de las 22 bodegas del municipio producían un aporte que no era capaz de tratar la estación, pese a ser una instalación «moderna».

De esta forma, el titular de Fomento y Medio Ambiente indicó que la solución adoptada es la construcción de un tanque de laminado, que permite tratar las aguas de forma que ya no se produzcan vertidos al río, que conllevaban sanciones de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), así como una situación ambiental «no adecuada».

En Valladolid, la Consejería tiene previstas actuaciones en materia de abastecimiento y depuración de agua por un importe superior a los 29 millones y afectaría a unas 30 localidades.