
Sociedad
Arroyo de la Encomienda muestra la evolución de la Asociación contra el Cáncer en Valladolid
La muestra se puede visitar hasta el 30 de abril en la Casa de Cultura del municipio

La Casa de Cultura del municipio vallisoletano de Arroyo de la Encomienda muestra a través de 40 paneles la historia y la evolución de la Asociación Española contra el Cáncer en Valladolid mediante una exposición organizada con motivo del 60 aniversario de su presencia en la provincia, y que se podrá visitar hasta el 30 de abril.
Una muestra que contó con la presencia del alcalde de la localidad, Sarbelio Fernández, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Valladolid, Artemio Domínguez, quienes recorrieron cada uno de los paneles, destacando los primeros servicios que ofreció la organización y los aparatos utilizados para la detección precoz del cáncer.
Una exposición que también sirve para plasmar la misión de la organización, que incluye el apoyo y acompañamiento a personas con cáncer y a sus familiares, y donde destaca el servicio profesionalizado de atención psicológica, el banco de pelucas, los pisos de acogida, así como la respuesta al paciente «las 24 horas del día los 365 días del año».
También recoge el «especial protagonismo» de la investigación y de todos los avances conseguidos en oncología gracias a las ayudas que de manera anual y durante 50 años ha entregado la AECC.
En esta mitad de siglo se ha avanzado en programas de detección precoz, lo que ha facilitado diagnósticos tempranos y mejores tratamientos, más eficaces y cada vez menos invasivos, lo que ha supuesto mejorar la supervivencia en cáncer.
En 1953, la supervivencia a cinco años de media para los distintos tipos de cáncer era del 25 por ciento y, actualmente, este dato ha aumentado hasta el 55,3 por ciento en hombres y el 61,7 por ciento en mujeres, gracias a los avances conseguidos por miles de investigadores.
Actualmente la AECC se plantea reducir la desigualdad existente entre las personas con cáncer respecto a la investigación de tumores con supervivencia «baja o estancada» de los que en el año 2020 fueron diagnosticadas más de 100.000 personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar