
Sociedad
La Academia Castellana y Leonesa anuncia los VIII Premios Castilla y León de Gastronomía
El Mesón de Gonzalo, el cocinero Dámado Vergara, el sumiller Diego González, la bodega Dominio de Atauta, o el Hornazo de Salamanca Marca de Garantía, entre los galardonados

La Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía ha anunciado los ganadores de los VIII Premios Castilla y León de Gastronomía, que se entregarán el próximo 27 de febrero en el patio neorrenacentista del Palacio de Figueroa, que alberga el Casino de Salamanca. Entre los ganadores se encuentran el Mesón de Gonzalo de Salamanca, el cocinero vallisoletano Dámado Vergara, el sumiller burgalés Diego González, la bodega soriana Dominio de Atauta, el Hornazo de Salamanca Marca de Garantía, la abulense Quesería Elvira García, el Patanegra Bar Restaurante de Zamora, La Cárcava de Valladolid, Casa Zaca en Segovia, con el premio especial a la trayectoria para Jesús Ramiro, y un recuerdo especial para Javier Zaccagnini y César Muñoz.
Representantes del mundo cultural, con la gastronomía a la cabeza, las instituciones y distintas facetas de la sociedad castellano y leonesa se darán cita ese día para rendir homenaje a los premiados. El jurado profesional que ha elegido a los galardonados se ha compuesto por profesionales del ámbito de la gastronomía y la comunicación además de los académicos pertenecientes a la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía de las diferentes provincias.
El Mesón de Gonzalo, que se impuso como mejor restaurante, es toda una referencia gastronómica en Salamanca. Gonzalo Sendín ha sido capaz de mantener el legado culinario de una casa que fue fundada en 1947 en la capital salmantina con esfuerzo y pasión para trasladar a la mesa lo mejor de la cocina de la tierra charra. Reconocido con un sol Repsol y recomendado en la Guía Michelin. El Mesón de Gonzalo ha reinterpretado la barra para acercarse a la vanguardia sin olvidarse del mejor producto tradicional. Sus manitas de cerdo deshuesadas con boniato, trufa y Oporto levantan pasiones.
Dámaso Vergara ha sido elegido Mejor Cocinero por una trayectoria en la que ha sabido modernizar el recetario y los productos de temporada de Castilla y León en unos menús que recita a sus clientes hoy en día en el restaurante que lleva su nombre en el Club La Galera de Valladolid, situado entre la capital y Fuensaldaña, frente a la urbanización El Berrocal, después de abandonar la cañada de Puente Duero. Cocinero discreto y centrado en sus pucheros, son dignos de mencionar platos de Dámaso Vergara como los callos, los pichones o las alubias, siempre acompañados por los mejores vinos. Ha sido uno de los pocos hosteleros en dar libertad al cliente para que pueda llevar al restaurante sus propios vinos y a los que les cobra el descorche.
El sumiller burgalés Diego Gonzáles, premiado como mejor servicio de sala, asesora a la hora de definir las bodegas de dos de los restaurantes con más prestigio de Castilla y León, Cobo Evolución y Ambivium, donde formó parte del equipo liderado por Pedro Ruiz antes de ponerse al frente de su propio negocio, Tiempos Líquidos en Burgos. Diego González representará a los sumilleres de España en el campeonato de la asociación internacional de sumilleres (ASI) que tendrá lugar en París en febrero de este mismo año, un puesto que se ha ganado a fuerza de trabajo y mucha preparación a lo largo de los años. Miembro de la Unión Española de Sumilleres y de la de Castilla y León, Diego González es Certified Court of Master Sommelier en Londres(CMS), lo que le convierte en uno de los profesionales que más conocimientos tiene de viticultura y enología sobre todas las regiones del mundo y la cata de sus vinos.
La mejor bodega fue la soriana Dominio de Atauta por ser un claro ejemplo de la recuperación de las viñas viejas en las zonas más altas de la Ribera del Duero en la provincia de Soria para elaborar vinos de calidad. Esta pequeña bodega soriana ha sabido extraer las mejores esencias de diferentes terrenos o terroir influenciados por el río Duero. Prueba de la excelente calidad de sus elaboraciones se encuentra en el hecho de que el catador Luis Gutiérrez haya valorado por encima de los 92 puntos 15 de los vinos de la bodega Dominio de Atauta en la revista ‘The Wine Advocate’ que fundó Robert Parker. También el periodista, escritor y Master of Wine británico Tim Atkin sitúa sus referencias vínicas entre el Top 100 de la Ribera del Duero.
El mejor producto agroalimentario ha sido Hornazo de Salamanca Marca de Garantía, mientras que la mejor industria agroalimentaria fue la empresa familiar Quesería Elvira García, que lleva más de 30 años trabajando en el sector agroalimentario en la provincia de Ávila. La revelación gastronómica recayó en el Bar Restaurante Patanegra en Zamora, el proyecto más personal del matrimonio zamorano formado por Charo, de Litos, y Jesús, de Villafáfila, que abrió sus puertas en 2011, en la calle Pelayo, 4, como una apuesta por la excelencia gastronómica, dinamizando y poniendo en valor los productos con marca de calidad y ecológicos zamoranos. El mejor local de vinos fue La Cárcava, que lleva más de veinte años con una clara apuesta por los vinos de calidad de Castilla y León. El mejor restaurante tradicional ha sido Casa Zaca, que abierto en 1940 ha sido regentado por tres generaciones.
Este año, la Academia hace una Mención especial por su trayectoria profesional a Jesús Ramiro, director del Grupo Ramiro’s. Más de 40 años que se resume en una permanente y gran pasión por la gastronomía, un infatigable y constante trabajo y una intacta ilusión creativa. Este cocinero ha estado presente en Estados Unidos y Latinoamérica con sus distintos negocios y ha dedicado gran parte de su vida a la formación culinaria impartiendo cursos y realizando demostraciones en países como Puerto Rico, Japón o Reino Unido, entre otros.