Sociedad
La 40 Fiesta Campesina de Ugal donará la recaudación íntegra de la venta de comidas a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios
La organización agraria exige que no se excluyan las fincas afectadas de las ayudas de la PAC y que la administración "dé una respuesta rápida"
La Unión de Ganaderos y Agricultores de León, Ugal, celebrará este domingo, 31 de agosto, en la localidad leonesa de Boñar su Fiesta Campesina, que, en su 40 edición, servirá de “acto de homenaje y reivindicación” para los ganaderos y agricultores afectados por los incendios que han asolado la provincia, a los que donará la recaudación íntegra del dinero recaudado con la venta de tickets de comida, que se prevé que sean unos 10.000 euros.
La jornada estará marcada, como no puede ser de otra forma, por la situación que atraviesa el sector primario como consecuencia de los incendios, por lo que la secretaria general de la organización agraria, Sonia Castro, aprovechó durante la presentación de la misma para exigir que “no se excluyan las fincas afectadas de las ayudas de la Política Agraria Común”, así como “los bosques y praderas que históricamente han sido objeto de pastoreo”.
Castro, que trasladó que Ugal “gestionará las ayudas y proporcionará información” a los afectados, consideró que estas ayudas prometidas “no llegan a paliar las pérdidas” tras “un desastre que ha tocado a cada rincón de la provincia” y dejó claro que “se seguirá luchando para que se cree una Ley de Montes que considere a los agricultores y ganaderos” al ser “los que conocen el territorio y lo que ocurre en los montes y pueblos”.
“Hace más de 40 años, sindicalistas comprometidos con el medio rural quisieron rendir homenaje hombres y mujeres del campo en aras de garantizar el futuro para el medio rural, que hubiera reunión y el esfuerzo fuera reconocido”, recordó la secretaria general de Ugal, para quien la cita supone “un antes y un después de la campaña de cada año”.
Balance de cosecha
La secretaria general de Ugal aseguró que la cosecha de este año “ha sido bastante buena en cuanto a producciones”, aunque “la siembra de primavera se inició bastante tarde por lluvias y, en cuanto a las de invierno, en algunos sitios no se pudo sembrar todo lo que se quisiera”, mientras que “sí que ha habido tormentas que han perjudicado ciertas zonas”.
Sin embargo, lamentó los precios “desastrosos”, particularmente en el caso del cereal, donde existe “el grave problema de las importaciones masivas y bajos precios” que han dejado “los más bajos históricamente”, lo que “pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones”. Así, en la Lonja de León el trigo tiene en estos momentos un precio de 194 euros por tonelada y el maíz de 213 euros por tonelada, lo que “no cubre gastos”.
En cuanto a las explotaciones de cereal, señaló que son “un 25 por ciento superiores a la media de los últimos años”, aunque “los precios no”, mientras que el rendimiento “ha sido bueno en trigo con medias en secano de cerca de 4.500 kilos y más de 6.500 kilos en regadío”. En cuando a la cebada, aunque “se esperaban muy buenas cosechas pero el calor del mes de junio lo impidió”, aumentó la superficie sembrada, con un 50 por ciento superior a la media”.
Se espera “buena cosecha de maíz” con rendimientos de unos 13.000 kilos, mientras que la patata protagonizó un “ligero aumento de la superficie sembrada y se esperan cosechas dentro media habitual”. En el caso de la remolacha, “los precios están mal y las producciones peor todavía”, de forma que “aunque se esperan 80 toneladas, si se llega a 65 de media ya podemos darnos por contentos”.
Finalmente, los forrajes han dejado una cosecha “muy buena” y, aunque “las praderas están muy secas”, los cortes que ha habido “han sido de bastante cantidad”, pero “no de tanta calidad”, lo que lleva a “un gran descenso de precios”.
Situación ganadera
El secretario de Ganadería de Ugal, David Rodríguez, señaló que la situación ganadera era “favorable, sobre todo en cuanto a precios en carne y leche”, pero a ello se unió la “preocupación por enfermedades que afectan ganaderías y ahora el grave problema del alimento en las ganaderías afectadas por el fuego”. “A pesar de ser un año muy bueno en cuanto a precios y tener un forraje abundante”, Rodríguez contrastó la situación del “tema sanitario” con “algún foco de lengua azul”.
Entre los principales problemas a los que se enfrenta ahora la ganadería tras los incendios, destacó el lobo, ya que “se concentrará donde no se haya quemado nada y se estima que puedan sufrirse el doble de ataques”, así como “la tuberculosis”.
Sin embargo, lo “más grave” es “la preocupación por que la superficie de monte de utilidad pública siga contando para la PAC para no arruinar a la gente”, así como la “incertidumbre” sobre “si se podrá contar con los pastos a subasta”, respecto a lo que pidió a la administración que “dé una respuesta rápida”.
Fiesta Campesina
El secretario de Organización del sindicato, Valentín Martínez, fue el encargado de desglosar la programación de la 40 Fiesta Campesina de Ugal, que buscará “dar también ayuda psicológica a quienes más lo van a necesitar tras haber perdido todo”.
La jornada comenzará a las 13 horas con el espectáculo de entretenimiento de la Compañía ‘2 mejor que 1’ con Roberto Lolo y Samuel Moreno, mientras que a las 14 horas tendrá lugar la tradicional comida, en la que en esta ocasión se ofrecerá arroz a la zamorana, vino de la tierra Prieto Picudo y pera conferencia del Bierzo, en “un guiño a quienes han pasado lo suyo con los incendios”.
A partir de las 17 horas se procederá a los diferentes discursos a la entrega de distinciones a ganaderos, agricultores y jóvenes, así como el Premio Especial Matías Llorente. Martínez avanzó que entre los premiados se encuentran dos ganaderos “valientes” afectados por los incendios, uno de Portilla de la Reina, que “hasta se jugó el físico por defender su ganadería” y otro de Boñar de “una titularidad compartida donde tiene mucha importancia la mujer, que es fundamental en el medio rural”. En el área de agricultura se premiará a agricultores asentados gracias a la modernización de los regadíos en las comarcas del Esla y el Cea.
La jornada contará también con juegos autóctonos, hinchables para los más pequeños y un fin de fiesta amenizado por la Orquesta La Invasión.