Sociedad
La aldea poblada más alta de Castilla y León y sus deslumbrantes paisajes
Escondido entre montañas, es un refugio perfecto para escapar de la rutina diaria en plena Sierra de Gredos
No tiene grandes monumentos y tampoco ha habido por esos lares grandes gestas que hayan pasado a la historia de España. Son numerosos los pueblos que existen en toda España, pero si hay una comunidad que alardea de localidades esa no es otra que Castilla y León, que además cuenta con la provincia que atesora el mayor número de ellos como es Burgos.
Y entre todas esas localidades existentes en la comunidad castellano y leonesa sumerge una que es la que se encuentra situada a mayor altitud de toda la comunidad. Casi se puede decir que toca el cielo, y además en un lugar emblemático como es la provincia de Ávila.
Un tranquilo pueblo que para llegar a él hay que atravesar una sinuosa montaña. Un pequeño municipio en el que viven alrededor de una decena de personas. Nos estamos refiriendo a Navasequilla, en el extremo occidental de la provincia abulense, a unos 90 kilómetros de la capital, y que se encuentra integrado en Santiago de Tormes.
Es sin duda alguna el techo de Castilla y León, si nos referimos que está poblado, con una altura de 1.646 metros sobre el nivel del mar y que cuenta con un fabuloso mirador para perderse en las vistas de la Sierra de Gredos, sencillamente únicas y espectaculares. Desde aquí se puede observar la imponente silueta del pico Almanzor y se vislumbra el Circo de Gredos, con sus lagunas glaciares, paredes rocosas plagadas de cabras monteses y aves rapaces
Navasequilla es el cuarto pueblo mas alto de la península, detrás de Valderinares en Teruel y dos que se ubican en el Pirineo leridano.
Situada en la comarca de El Barco de Ávila y Piedrahita, entre sus monumentos destacados se encuentra la Iglesia en advocación a Santa Ana así como la ermita en honor a la Purísima Concepción.
Un pueblo extraordinario, de esos que uno no encuentra en el mapa, pero que son una auténtica delicia.