Cargando...

Curiosidades

Ni Antonio ni María del Carmen: Estos son los nombres de recién nacidos que más triunfan en Castilla y León

A la hora de poner un nombre, a vaces se impone la tradición familiar de mantener el del padre, la madre o los abuelos, pero también están las modas del momento o el homenaje a una persona conocida con la que los progenitores se identifican

Nombres populares de hombres y mujeres La Razón

En España hay censadas más de 47 millones de las que más de 42 millones son españoles y, el resto, unos cinco millones, proceden de otros países, según datos del INE.

Por lo tanto, hay 47 millones de nombres, más o menos comunes, más o menos repetidos o más o menos raros como Estercacia, Respicio Godefrido, Filogonio, Benigna, Walfrido, Gláfida o Burgundófo, que son habituales en la localidad burgalesa de Huerta del Rey, conocida popularmente por los nombres tan peculiares de sus vecinos.

Una excepción que cumple norma, como suele decirse por estos lares, por cuanto Castilla y León es una región tradicional en lo que se refiere a los nombres propios de cada persona.

De hecho, los Manuel, Antonio, Jesús o David, en el género masculino, y María del Carmen, María o Lucía en el femenino, son los más habituales en esta comunidad históricamente.

A la hora de poner un nombre, en muchas familias se impone la tradición familiar, que el varón o la mujer lleve el nombre del padre, la madre o de los abuelos, para que no se pierda una costumbre arraigada, pero también están las modas del momento o como homenaje a una persona conocida con la que el padre o la madre se sienten identificados.

No es tarea fácil y provoca discusiones en la pareja o en la familia también, ya que algunos se inclinan por los nombres tradicionales, otros por los menos frecuentes o incluso algunos deciden llamar a su hijo o hija por algún personaje de alguna película, serie o cantante.

Aumnque en el caso del municipio burgalés de Huerta del Rey mencionado hace unas pocas líneas, el origen de muchos de ellos están emparentados con guerreros y con los dioses griegos, celtas o romanos de las culturas de sus antepasados. Así, por ejemplo, hay nombres germánicos como Arnulfo, que significa águila y lobo; Sindulgo: camino del lobo; o Heriberto; ejército bueno. Luego está Acisclo (que procede del latín y significa hacha pequeña; Antimo (del griego y significa florido o flor; o Baraquisio (del hebreo y cuyo significado es rayo y relámpago.

Pero según el INE, el pasado año el nombre más repetido entre los bebés que vinieron a este mundo han sido Sofía y Mateo, que han desbancado a Lucía y Hugo, que fueron los nombres más comunes en 2023. Y no solo en Castilla y León, sino en otras seis regiones de la España autonómica más (Galicia; Asturias; Aragón; Castilla La Mancha; Madrid; Comunidad Valenciana; y Canarias).

Pese a caer del primer escalafón, Lucía se mantiene entre los nombres más escogidos por los padres en España y en Castilla y León. De hecho, según el INE, el támdem Lucía y Mateo son los más escogidos la región castellano y leonesa pero también en Cantabria, Navarra y La Rioja.

Como curiosidad, en la totalidad de la población en España, los nombres más frecuentes son María Carmen y Antonio.

En cuanto a los apellidos, cabe señalar que son unos nombres que sirven para designar a los miembros de una familia, y que se transmiten de padres a hijos, y todos derivan del nombre del lugar donde vivía, procedía o poseía tierras la persona o familia asociados al apellido. En la antigüedad no existían y la gente era conocida por sus nombres, su rama familiar, o su apodo. Además, muchos apellidos eran los rasgos de las personas.

En Castilla y León, pero también en toda España, el primer apellido es García, muy por encima del resto, y que además es el primero en seis de las nueve provincias ( Valladolid, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Zamora) con 57.805 personas.

En la provincia vallisoletana a los García les siguen los González, los Martín y los Rodríguez; en Burgos González, Martínez y Pérez; en Palencia González, Fernández y Pérez; en Segovia Martín, Gómez y Sanz; en Soria Martínez, Hernández y Pérez; y, en Zamora Fernández, Rodríguez y Martín. Por su parte, los más habituales en León son Fernández, García y González; en Salamanca Sánchez, García y Martín; y, en Ávila Martín, García y Jiménez.

Entre los primeros cincuenta se cuela también Matesanz, sobre todo en Segovia, o Barbero en Salamanca además de Aller en León.