Historia

Un estudio desvela una nueva especie humana en Atapuerca

Se descubre "Pink", un fragmento de la cara de un homínido que vivió entre 1,1 y 1,4 millones de años

Fragmento (ATE7-1) izquierdo de la cara de un individuo asignado a Homo aff. erectus recuperado en el nivel TE7 de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos).
Fragmento (ATE7-1) izquierdo de la cara de un individuo asignado a Homo aff. erectus recuperado en el nivel TE7 de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos).Maria D. Guillén / IPHES-CERCA

Atapuerca sigue desvelando secretos de la evolución humana. Y lo hacen tras hallarse un fragmento de la cara de un homínido que vivió en la sierra de Atapuerca (Burgos) entre 1,1 y 1,4 millones de años, y cuyos detalles se han desvelado hoy con motivo de la publicación en la revista señera "Nature", la mejor de ciencia mundial.

Un hallazgo que confirma que Europa occidental tuvo al menos dos especies de homínidos en el Pleistoceno inferior. Y han sido tres años de investigación en un estudio liderado por la investigadora del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES-Cerca), Rosa Huguet, junto con una treintena de científicos del equipo de Atapuerca, donde se encuentra uno de sus codirectores, José María Bermúdez de Castro junto con María Martinón-Torres.

Fue en el año 2022 cuando el equipo de Atapuerca por fin hallaban la pieza que buscaban: un maxilar de homínido en la Sima del Elefante y en un nivel inferior, alrededor de 2,5 metros más profundo, donde se encontrara en 2007 la primera mandíbula de un homínido. El maxilar, junto un hueso cigomático del lado izquierdo de la cara de un adulto, también descubierto en el mismo nivel, han sido analizados con técnicas de imagen 3D, bautizando a estos restos como "Pink", en homenaje a Pink Floyd y como guiño al papel de la investigadora.

La sorpresa ha sido mayúscula al corroborar que "Pink" no es un H. antecessor, al carecer de los rasgos modernos de la cara de esta especie y al compararlos con restos más antiguos que se conservan fuera de África tampoco encaja en el grupo.

La profesora María Martinón-Torres destaca que "Pink" se encuentra en el medio y abre un capítulo totalmente nuevo, por lo que mientras surgen nuevas pruebas o hallazgos que lo confirmen, se ha clasificado como "H. aff. erectus". Pero no obstante, el equipo lo tiene claro, el hallazgo demuestra que antes de la llegada del H. antecesor, en Europa occidental existió otra especie.

Los investigadores presentan la pieza junto al consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja
Los investigadores presentan la pieza junto al consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo SantonjaRicardo Ordóñez/Ical

Un estudio que también ha logrado describir el contexto de este homínido gracias a un trabajo holístico y a la recuperación de otros restos arqueológicos. Habitaba en zonas boscosas, con fuentes de agua estacionales y animales propios de ese ambiente tales como castores e hipopótamos, con un clima húmedo y templado.

Y ahora el hallazgo plantea encontrar nuevos restos, por lo que los dos próximos años van a ser más que interesantes. "En Atapuerca nunca digas nunca jamás porque ya nos hemos sorprendido otras veces", afirma Martinón.