
Economía
Carriedo viaja a Alemania el domingo para impulsar las exportaciones de Castilla y León y atraer inversiones
El consejero se reunirá con empresas vinculadas a la automoción, la defensa y seguridad y el sector agroalimentario para concretar proyectos en la Comunidad

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, anunció que el próximo domingo viajará a Alemania, donde permanecerá hasta el martes con el objetivo de “fortalecer las exportaciones” de la Comunidad a un “mercado tan importante” así como para “favorecer la atracción de inversiones”.
Carlos Fernández Carriedo, que visitó las instalaciones de la fábrica Sonae Arauco en Valladolid, repasó su agenda y precisó que se reunirá con la organización empresarial de Baviera y también con la Cámara de Comerercio del estado federado, también con ministros de su Gobierno en el ámbito de las exportaciones. Asimismo, también mantendrá encuentros con algunas empresas e inversores que “tienen posibilidades de invertir” en Castilla y León y aseguró que “tendrán la ocasión de animarles y concretar estos proyectos de inversión que tan importantes serían para nuestra región”, informa Ical.
En este sentido, Carriedo precisó que Alemania sigue siendo “un país motor de la economía europea muy importante” para la Comunidad y aprovecharé para reunirse “con empresas que tienen vínculos en el sector del automóvil, de componentes, en la industria de defensa y de seguridad, también con fondos de inversión en el ámbito de industria agroalimentaria, algunas de ellas con intereses en nuestra comunidad e iniciativas y proyectos que podríamos concretar”.
El consejero portavoz recordó que Alemania es el sexto destino más importante para las exportaciones de Castilla y León; y también es “muy importante” desde el punto de vista de las importaciones. “Es un país que nos interesa mucho porque lógicamente gran parte de nuestras exportaciones siguen vinculadas a la Unión Europea y Alemania”, dijo.
Sonae Arauco Valladolid genera un impacto económico anual superior a 50 millones de euros, empleos directamente a más de 140 profesionales y contribuye a la creación de 700 empleos indirectos, en su trabajo estrecho con proveedores locales. El portavoz de la Junta ensalzó la importancia de la factoría dentro de la cadena de valor de la Comunidad, para el aprovechamiento de un recurso endógeno como es la madera de los bosques de Castilla y León, y que llegue a los mercados.
Carriedo apuntó a la apuesta por los productos de madera de alta densidad pero también por su reciclaje y su utilización como biomasa para las redes de calor. En este sentido, recordó asimismo que el uso de esta materia prima genera empleo en el medio rural donde se extrae; y ayuda a la limpieza de los bosques y, por lo tanto, a reducir el riesgo de incendios.
Carlos Fernández Carriedo puso sobre la mesa la conjunción en esta industria del capital internacional, con “la cercanía, la proximidad, el producto de origen de kilómetro cero” y evidenció su apuesta por los mercados exteriores. Aseveró que el Gobierno regional estará siempre apoyando a las empresas “en todo lo que tiene que ver con reducir costes, con mejorar la competitividad, y tener mejor presencia en los mercados internacionales”. El consejero felicitó también la apuesta de Sonae Arauco por el autoconsumo energético y recordó que en la Comunidad, gracias al apoyo del Ejecutivo autonómico, se han multiplicado por 15 estas instalaciones desde 2020.
Por su parte, Rui Correia aseguró que llevan produciendo en Valladolid 75 años, desde julio de 1951, con una actividad industrial ininterrumpida, y “seguimos invirtiendo”, dijo, porque se trata de una actividad “con un potencial enorme”.
El alto ejecutivo explicó que la madera es una material renovable que almacena carbono por lo que su futuro es “brillante” y sustanció que para su actividad requieren materia prima “lo más cercana posible” y “en Castilla y León hay en abundancia, pero tiene que llegar al mercado transformada”. Expuso las dificultades para el transporte de la madera porque es un 50 por ciento agua y trabajan con producto seco.
Correia aclaró también que exportan cerca del 40 por ciento de su producción a Portugal, y expresó su “ilusión” en poder seguir creciendo a través de procesos cada vez “más automatizados” y eficientes. En este sentido, evidenció las dificultades en todos los sectores para poder crecer en plantillas, por lo que hay que apostar, afirmó, por elevar la productividad “haciendo más con las mismas personas”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


