Carreteras
Castilla y León avanza hacia una movilidad más moderna y respetuosa con el entorno
El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, asegura que la comunidad se encuentra "a la vanguardia" en el uso de tecnologías tolerantes con el medio ambiente
La Junta de Castilla y León se ha consolidado como una administración pionera en la implantación de soluciones técnicas sostenibles dentro del ámbito viario. Su decidida apuesta por la modernización de firmes, la investigación en mezclas bituminosas más eficientes y el impulso de una obra pública respetuosa con el entorno la posicionan como un referente a nivel nacional en la transición hacia una movilidad más verde, segura y resiliente.
El director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León, Jesús Puerta, ha protagonizado este jueves en Valladolid la jornada "Mezclas bituminosas más sostenibles", un foro técnico de referencia que reúne a expertos del sector para abordar las últimas innovaciones en pavimentación ecológica y resiliente, así como las soluciones que permitan reducir el impacto ambiental de los firmes de carretera, promoviendo la reutilización de materiales, el ahorro energético y la seguridad vial.
Allí, destacaba el trabajo de la Administración autonómica a través de actuaciones pioneras en la búsqueda de medios alternativos, más respetuosos con el medio ambiente y con la economía circular, para la construcción y el mantenimiento de vías.
Puerta apelaba en su intervención a la importancia de que haya espacios de formación y diálogo que permitan seguir avanzando en la sostenibilidad y eficiencia de las infraestructuras viarias, "porque todos deseamos convivir en equilibrio con nuestro entorno", decía.
Igualmente, recordaba que Castilla y León se encuentra a la vanguardia en el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente dentro del ámbito viario, gracias al esfuerzo conjunto de la Administración y las empresas del sector. “Está claro que juntos hacemos buena mezcla y así queremos seguir: mezclados, que no revueltos”, apuntaba.
Puerta reafirmaba el compromiso de la Junta con una movilidad más sostenible, moderna y respetuosa con el entorno, apostando por la formación continua y la innovación compartida como herramientas esenciales para construir el futuro de las infraestructuras.
Innovación con impacto real
En su afán por fomentar infraestructuras más sostenibles, el Gobierno que preside Fernández Mañueco en Castilla y León está desarrollando actuaciones pioneras en la incorporación de soluciones respetuosas con el medio ambiente y alineadas con los principios de la economía circular. Como por ejemplo, el empleo de polvo de neumáticos fuera de uso en la elaboración de betunes para mezclas bituminosas, situándose como la primera comunidad autónoma en introducir y consolidar esta práctica, y la que más volumen emplea a nivel nacional.
"Esta innovación no sólo permite dar una segunda vida a un subproducto industrial, sino que aporta firmes con mayor durabilidad, resistencia térmica y menor tendencia al agrietamiento y deformaciones, mejorando el rendimiento técnico y reduciendo los costes de mantenimiento a medio y largo plazo", señalaba el director general de Carreteras..
La Junta, además, establece en sus licitaciones la exigencia de que las plantas de fabricación de mezclas se encuentren a una distancia máxima de 100 kilómetros de la obra, lo que permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ asociadas a su traslado.
De la misma forma, cabe señalar que la apuesta por materiales alternativos se extiende también al uso de aditivos naturales, como la pechina, un subproducto del refinado del aceite de oliva que reduce tanto el consumo energético en la fabricación de la mezcla como las emisiones de humos y olores durante su aplicación. Estas medidas se materializan en proyectos concretos como los desarrollados junto a la concesionaria del tramo segoviano de la Autovía A-601.
Además, se han ejecutado tramos de prueba con mezclas bituminosas que incorporan árido reciclado extraído de la propia infraestructura.
Y en la A-601, en los ocho kilómetros más próximos a Valladolid, se ha renovado el firme con mezcla bituminosa semicaliente aportando un 15 % de pavimento asfáltico reciclado, recuperado de pavimentos flexibles que han sido fresados.
"Estas iniciativas de I+D+i permitirán evaluar a largo plazo el comportamiento del firme y refuerzan el compromiso de la Junta con una gestión responsable de los recursos, reduciendo la dependencia de materiales externos y avanzando hacia un modelo más sostenible de conservación viaria", finalizaba Puerta.