Cargando...

Sociedad

Castilla y León, un referente internacional de la Tecnología Aplicada a la Salud y los Cuidados

La vicepresidenta Isabel Blanco defiende en Zamora la conexión entre rentabilidad empresarial y responsabilidad social a través de la innovación saludable

Isabel Blanco participa en el Foro Nacional "Salud y Bienestar" que se celebra en Zamora J. L. Leal/Ical

La inversión en nuevas tecnologías y la promoción de la innovación y la transformación digital es una apuesta estratégica en Castilla y León. De hecho, es la comunidad que más ha crecido en este ámbito en los últimos siete años de la Unión Europea, de acuerdo con el Índice Regional de Innovación —de entre 241 regiones—, y es el quinto territorio de España que mayor esfuerzo tecnológico realiza.

Una innovación que es trasversal a todos los sectores económicos y productivos pero que, en una comunidad con las características de Castilla y León, toma especial relevancia en el ámbito de la salud y los cuidados. En este contexto, se ha celebrado el Foro nacional ‘Salud y bienestar. Innovación saludable: ciencia, tecnología y personas’, que ha tenido lugar en Zamora y en el que ha participado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

Esta cita, que ha tenido lugar en Zamora y que ha estado organizada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León —Icecyl— junto a la Red de Centros Tecnológicos de la Comunidad, se enmarca en el programa ‘Centr@tec4’, centrado en la capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico y apoyo a la I+D+i en el sector privado, a través del cual la Junta ha invertido 7,5 millones de euros para ayudar y asesorar a más de 1.000 empresas y realizar alrededor de 400 actuaciones de sensibilización, demostración o formación.

La vicepresidenta ha señalado que la innovación saludable va más allá de la mera introducción de una solución o un producto tecnológicos, sino que tiene un propósito como es el de mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, ha añadido que, en este foro nacional, se habla de la tecnología no como un fin en sí misma, sino como una herramienta para fraguar empresas más fuertes y eficientes, pero también más humanas, ya que conecta la rentabilidad empresarial con la responsabilidad social.

Un encuentro que, además, está teniendo lugar en Zamora, ciudad por la que la Junta ha apostado como epicentro de la innovación tecnológica en el sector de los cuidados a través del impulso del Hub ‘La Aldehuela’, un espacio de encuentro entre empresas, centros tecnológicos, entidades del Tercer Sector, universidades y administraciones públicas enfocado a mejorar la vida de los colectivos más vulnerables.

Uno de los objetivos principales del foro es analizar los retos de la denominada ‘Iniciativa emblemática de salud de Castilla y León’, integrada en la ‘Estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente – RIS3 2021-2027’, cuya meta es transformar tecnológicamente los servicios sociosanitarios autonómicos.

La Junta ha avanzado firmemente en la conformación de un ecosistema innovador en el ámbito de la salud y la atención sociosanitaria que resulte de combinar tres pilares básicos: ciencia y tecnología, empresa y personas, mediante el cual se puedan promover proyectos para hacer frente a los desafíos sociales y demográficos. El medio es la innovación social y el fin es facilitar la transferencia de conocimiento entre los profesionales sanitarios, la digitalización del sistema de cuidados y la generación de soluciones avanzadas en el sector del envejecimiento activo, con las miras puestas, sobre todo, en las zonas rurales más despobladas y dispersas.

Fuerte apuesta por la innovación social

En lo que respecta a los Servicios Sociales, la implementación del sistema de atención ‘Dependencia 5.0’ abrió la puerta a una nueva cultura de los cuidados con la cual se pone la tecnología al servicio de las personas, facilitando que puedan continuar residiendo en su propio hogar, se encuentre donde se encuentre. La vicepresidenta y consejera ha puntualizado, además, que no se trata en absoluto de sustituir trabajadores sociales, sino complementarlos, facilitar sus labores diarias y, además, favorecer que estos tengan una relación más estrecha y continuada con las personas mayores, dependientes o con discapacidad.

La Junta de Castilla y León y, concretamente, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha venido trabajando en varias líneas estratégicas para dar respuesta a todas las necesidades de estos colectivos vulnerables.

En primer lugar, la promoción de la autonomía de las personas mayores, permitiendo que puedan vivir en su domicilio mientras reciben toda la atención necesaria. Para ello se han impulsado servicios como la Teleasistencia avanzada —completamente gratuita— o los programas ‘A gusto en casa’ e ‘INTecum’, así como el impulso de un banco de productos innovadores de apoyo —con préstamo sin coste alguno— junto a Fundación Intras, Asprodes y el centro tecnológico Cartif. En este contexto se ha realizado la compra pública innovadora de 404 andadores, 265 inodoros, 300 duchas y 285 camas calificadas como ‘inteligentes’, que ayudan a las personas con movilidad reducida a realizar sus actividades básicas diarias. A ello hay que sumarle los 15 robots sociales que se han incorporado, a modo de pilotaje, en hogares del medio rural, en el marco del proyecto ‘Eiarob’.

Otra de las líneas de actuación de la Junta en el ámbito social es la profunda modernización de los centros residenciales a través de la aplicación de la tecnología en el denominado nuevo modelo de atención integral y centrado en la persona, regulada en la Ley de atención residencial de 2024. Se han ido implantando importantes avances para mejorar la atención y garantizar la seguridad y la calidad de vida de los residentes, como las estaciones de telemedicina avanzada, los sistemas de control de caídas por radar en la cama, la gestión de lavandería mediante radiofrecuencia para evitar pérdidas de ropa o la introducción de los citados robots sociales.

Sin embargo, la Junta de Castilla y León va más allá de los propios cuidados y también ha impulsado el uso de la tecnología en la promoción del envejecimiento activo y la lucha de la soledad no deseada. Por ejemplo, el concurrido ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ cuenta con una modalidad por internet para llegar a cualquier rincón de la Comunidad. Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está instalando 1.200 pantallas interactivas de 75 pulgadas en los centros de día y en los locales de las asociaciones de jubilados y pensionistas para que las personas mayores puedan realizar actividades físicas y cognitivas y también facilitar sus relaciones sociales. Un proceso de digitalización que también llega al ‘Club de los 60’ a través de una línea telefónica de información basada en inteligencia artificial.

La Junta ha dotado a toda esta filosofía de aplicar la innovación a los cuidados de un espacio físico: el mencionado centro tecnológico ‘La Aldehuela’ de Zamora, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la colaboración del Clúster Sivi, donde confluye una representación de todos los actores indispensables —empresas, centros tecnológicos, universidades, entidades sociales, Administración y los propios ciudadanos— para desarrollar soluciones innovadoras y generar un ecosistema productivo y eficiente. Pero también ha conformado un escaparate de relevancia mundial para expertos y empresas: la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados —Fitecu—, un referente fuera de las fronteras de Castilla y León y de España tras tan sólo dos ediciones.

Estos espacios surgen de la colaboración y el trabajo conjunto de la Junta con el Clúster Sivi y las entidades que lo integran, cuyos resultados principales son proyectos concretos al servicio de los ciudadanos, como ‘SERENHe’ —rehabilitación integral y accesible en el hogar—, ‘Hometec’ —asistente de control en el domicilio para garantizar la seguridad— o ‘Eiarob’, es decir, los robots sociales. Unas iniciativas que, además, se han basado en el sistema de co-creación tecnológica, ya que han contado con la participación de los propios usuarios.

A través de todo este trabajo acumulado que arroja resultados visibles tanto en los hogares como en los centros residenciales, Castilla y León se ha convertido en un referente internacional en innovación social.