Cargando...

Sociedad

CERMI CyL presenta la campaña ‘No estoy. Pero soy’ para visibilizar la violencia de género en las mujeres con discapacidad

La entidad reclama romper la invisibilidad, garantizar la protección efectiva y asegurar justicia a través del manifiesto ‘El silencio te hace cómplice’

Campaña de CERMI CyL ‘No estoy. Pero soy’ Cermi CyLCermi CyL

La Comisión de la Mujer del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla y León (CERMI CyL) lanza la campaña ‘No estoy. Pero soy’ con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. Se trata de una iniciativa desarrollada en colaboración con la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo es visibilizar, concienciar y luchar contra la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad, una realidad doblemente invisibilizada tanto por su condición de mujeres como por su discapacidad, especialmente en el medio rural, donde las dificultades para denunciar o acceder a recursos especializados son mayores.

Client Challenge

La campaña está compuesta por un vídeo y una imagen que, mediante una puesta en escena minimalista que apela al vacío, al silencio y a la ausencia, interpelan al espectador para subrayar la invisibilidad que pesa sobre las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, mostrando cómo la ausencia forzada de muchas de ellas se convierte en un grito de denuncia que exige reconocimiento, memoria y derechos.

Esta acción se acompaña, además, de un recordatorio sobre la falta de estadísticas oficiales específicas en España respecto a la violencia de género hacia mujeres con discapacidad, ya que no existen encuestas diseñadas exclusivamente para este colectivo y los datos actuales proceden del análisis de microdatos de encuestas generales o de estudios especializados.

‘El silencio te hace cómplice’

En el marco de esta campaña, el CERMI Castilla y León se suma al manifiesto elaborado por la Fundación CERMI Mujeres, titulado ‘El silencio te hace cómplice’, que exige medidas urgentes y específicas para proteger a mujeres y niñas con discapacidad frente a la violencia de género y que reclama, en primer lugar, asegurar que todos los casos de maltrato, violencia y abuso se detecten, investiguen y, en su caso, se juzguen, garantizando además su acceso efectivo a la justicia y a la reparación.

También pide reforzar enérgicamente la supervisión por autoridades independientes de todos los servicios, recursos y programas destinados a atender a personas con discapacidad, incluidas instituciones de salud mental, centros residenciales y educativos, de preparación al empleo y talleres específicos, previniendo e investigando la violencia de género e identificando y denunciando a los autores y a quienes los encubren.

Otra de sus exigencias es establecer salvaguardas eficaces y protocolos específicos en todos los servicios y programas de atención a la discapacidad para prevenir y detectar el maltrato, la violencia y el abuso y asegurar que las víctimas puedan acceder a mecanismos de denuncia confidenciales, independientes, accesibles y adaptados a sus necesidades.

A ello se suma la necesidad de garantizar que los casos no se remitan nunca a procedimientos alternativos como la mediación o la conciliación encubiertas; y formar a las mujeres y niñas con discapacidad, especialmente a las que se encuentran institucionalizadas, para que puedan reconocer situaciones de maltrato, violencia y ciberviolencia, acoso y abusos sexuales y que sepan cómo denunciarlas.

Con la campaña ‘No estoy. Pero soy’ y su adhesión al manifiesto ‘El silencio te hace cómplice’, el CERMI Castilla y León, a través de su Comisión de la Mujer, reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género, la igualdad de oportunidades y el derecho de todas las mujeres y niñas con discapacidad a ser vistas, escuchadas, respetadas y protegidas.