Sociedad

La Comunidad de la Vila y Tierra de Ágreda pretende convertirse en una Mancomunidad para la promoción turística y generación de empleo

La entidad, que cuenta con nueva directiva, estableció su sede en Muro en un local cedido por el Ayuntamiento de Ólvega que albergará la documentación histórica de la entidad

Ayuntamiento de Ólvega
Ayuntamiento de ÓlvegaLa Razón

La Comunidad de Villa y Tierra de Ágreda aspira a reconvertirse en una Mancomunidad para los 17 pueblos que la integran, según avanza a Ical el presidente de la Comunidad y alcalde de Valdelagua del Cerro, Ruyman Domínguez, quien señala que es necesario “adecuarla” a los nuevos tiempos y dotarla de contenido.

En primer lugar, la nueva Directiva pretende desarrollar un Plan Turístico que promocione sus pueblos. El nuevo programa turístico, que estará en marcha este verano, incluirá la creación de una ruta en la que se dé a conocer la historia de cada uno y la promoción a través de las redes sociales y página web propia. También se prevé un Plan de Empleo con el objetivo de comprar material en común e incluso compartir empleados.

Asimismo, la nueva directiva garantizará mantener viva su historia y continuar venerando a la Virgen de los Milagros por ser patrona de los 17 pueblos que la conforman.

Desde octubre de 2019 la nueva asamblea decidió dar un nuevo enfoque a esta Comunidad y se determinó que fuera Muro la localidad que albergará la sede permanente. En el local cedido por el Ayuntamiento de Ólvega, a la cual pertenece esta pedanía, se ha archivado la documentación histórica que se ha podido recopilar respecto a la historia de esta entidad. Además, la sede es el lugar para celebrar las reuniones periódicas, según apuntó Domínguez.

Los primeros documentos del siglo XII recogen que las reuniones en el pórtico de la ermita de esta localidad y que se realizaban desde tiempos inmemoriales, según destacó el presidente de la entidad.

Los pueblos que forman esta comunidad son Beratón, Cueva de Ágreda, Ólvega, Muro, Matalebreras, Montenegro de Ágreda, Castilruiz, Fuentestrún, Trévago, Valdelagua del Cerro, Añavieja, Dévanos, Ágreda, Fuentes de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, San Felices y Vozmediano.

Desde su nacimiento, allá por el siglo XII, esta Comunidad histórica de Villa y Tierra nunca ha tenido sede física y las reuniones se han ido celebrando de forma rotatoria por los diferentes pueblos que la componen. Inicialmente eran 21 municipios, pero cuatro de ellos se han convertido en despoblados sin representación. Esta Asociación se guía por los Usos y Costumbres, aunque tiene estatus de administración pública.