Sociedad

El Cristo de la Luz de Gregorio Fernández ilumina el Jueves Santo de Valladolid

El paso de la cofradía de la Hermandad Universitaria vuelve a salir del Palacio de Santa Cruz después de que el año pasadxo se suspendiera por la lluvia

rocesión del Santísimo Cristo de la Luz, de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz
rocesión del Santísimo Cristo de la Luz, de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la LuzRubén CachoIcal

El refrán dice ‘Tres Jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión’. Pues, hoy se cumplió a la perfección por que el Santísimo Cristo de la Luz, obra del genial escultor Gregorio Fernández, iluminó el Jueves Santo de la Semana Santa de Valladolid. Después de la decepción del año pasado, en que la procesión de la cofradía la Hermandad Universitaria no pudo desfilar con su paso por la lluvia, esta mañana salió minutos después de las 11 horas a hombros del Palacio de Santa Cruz.

La emoción embargó, otra vez más, a los vallisoletanos y turistas que se acercaron a ver una procesión que muestra el sufrimiento de Jesús en la cruz, gracias a la magia del imaginero gallego. No en vano, es una de las piezas más sobrecogedoras de Gregorio Fernández, informa Ical.

La salida del Cristo de la Luz por la puerta principal del Palacio de Santa Cruz es un momento muy esperado, ya que los cofrades que portan el paso a hombros deben realizar una compleja maniobra. Hasta el punto que casi se tienen que poner de rodillas para salvar el dintel de la puerta. También, estremecen los sones del Coro de la Universidad de Valladolid (UVa), que acompañan la procesión, como cuando la talla pasa por el edificio histórico de la institución y se escucha el ‘Laudeamus Igitur’, que recuerda la relación de la Hermandad con la Universidad de Valladolid.

La Hermandad Universitaria del Santo Cristo de la Luz es una de las 20 cofradías que existen, en la actualidad, en la Semana Santa de Valladolid y fue fundada en 1941. La figura del Santísimo Cristo de la Luz es propiedad del Museo Nacional de Escultura, aunque se encuentra cedida de forma indefinida a la Universidad de Valladolid, que lo alberga en la Capilla del Palacio de Santa Cruz.