Economía
La digitalización, el liderazgo o el futuro del retail, ejes del Programa Agroalimentario en Castilla y León de EDEM
Valladolid acoge el evento de la Escuela de Empresarios 'Liderar con propósito’, donde su presidenta y consejera de Mercadona, Hortensia Roig, ofreció su visión sobre los valores de su empresa familiar y las claves del éxito

La digitalización, el liderazgo, los retos sobre el medio ambiente y el futuro del retail centrarán los ejes de la segunda edición del Programa Agroalimentario en Castilla y León promovido por la Escuela de Empresarios (EDEM), que se establece como una apuesta firme por aportar valor al tejido empresarial de la Comunidad.
Valladolid acogió hoy ‘EDEM: Liderar con propósito’, donde la presidenta de la Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, Hortensia Roig, afirmó en declaraciones a la Agencia Ical que el mismo se conformará por seis sesiones presenciales entre la capital vallisoletana y su sede en Marina de Empresas, Valencia, desde el 24 de febrero al 15 de abril del 2026.
Señaló que entre los objetivos de EDEM se encuentra el “fomento del liderazgo y la cultura del esfuerzo y el emprendimiento”, quien añadió que se cuenta con gran vinculación con Castilla y León a través del trabajo y colaboración con Vitartis, dijo.
Se trata así de un programa dirigido a la alta dirección para inspirarse, conocer y compartir las últimas tendencias de la industria alimentaria en materia de sostenibilidad, tecnología, operaciones corporativas, liderazgo y gestión del talento, innovación en la cadena de suministro, entre otras cuestiones.
A mayores de que los empresarios y directivos cuenten el día a día de su negocio y los retos y problemas que presentan, Roig apuntó que también se incidirá en las startups del sector agro. Es decir, empresas “mucho menos tradicionales que las que se pueden encontrar en este foro, pero que están innovando y irrumpiendo en el mercado”, comentó.
“Te permite pensar de cara a decidir el plan estratégico de tu propia empresa y recibir información y formación, porque al final el directivo y el empresario está muy solo y tiene que tomar, junto a familiares u otros cargos, muchas más decisiones y arriesgar”, lo que hace que haya mucho “conocimiento enriquecedor”, añadió Roig.
Impulsar liderazgo
La presidenta de la Escuela de Empresarios apostó por la importancia de impulsar el liderazgo a la hora de crear un negocio y fijar población, con especial incidencia en Castilla y León, quien afirmó que se trata de una autonomía que cuenta con un tejido empresarial y agroalimentario “potente”. Pese a ello, trasladó que la situación también obliga a “inspirarse" y “compartir los problemas” con otros empresarios para “hacernos fuertes y mejorar”. Todo ello para “crecer haciendo crecer”, apostilló. Y es que, encuentros como este, relató, ayudan a “crecer intelectualmente”, al mismo tiempo que definió a Castilla y León como un “buen ejemplo”.
También se refirió al contexto internacional, donde Hortensia Roig aseguró que la situación actual hace que sea “mucho más difícil tomar decisiones”, porque hay “muchas más incógnitas y muchas más variables”, concluyó en declaraciones a la Agencia Ical.