
Educación
Castilla y León presenta a Cataluña su modelo universitario como ejemplo de excelencia y compromiso con la formación superior
Rocío Lucas ha destacado el incremento presupuestario en becas universitarias y las reducciones en las tasas de grado y máster habilitante como pilates fundamentales de su acción política

La sede de la Consejería de Educación ha acogido esta mañana el primer encuentro institucional entre la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, y de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Núria Montserrat; una reunión en la que se han abordado tanto estrategias y políticas públicas en esta materia, como posibles colaboraciones entre ambas comunidades.
La representante del Ejecutivo castellano y leonés expresó su agradecimiento por el interés mostrado por su homóloga en el modelo que la Comunidad está implementando con resultados muy positivos. Así, Rocío Lucas destacó el esfuerzo realizado por el departamento que dirige en los últimos años con un aumento de la financiación universitaria del 27 % desde 2019, lo que supone 100 millones de euros anuales más; y con la reducción cercana al 40 % de las tasas de grado y de más del 50 % en los másteres habilitantes, entre otras medidas.
La titular de Educación de Castilla y León ha subrayado igualmente las acciones emprendidas para fomentar la igualdad de oportunidades. De esta forma, la Junta ha reforzado el sistema de becas con un incremento del 20 % en su presupuesto, mejorando los umbrales de renta y creando, además, nuevas becas de máster. Estas medidas han favorecido y han contribuido a que Castilla y León haya aumentado la capacidad de atracción de estudiantes universitarios hasta rondar este curso los 100.000 alumnos.
Fortalecimiento de la investigación
Durante el encuentro se abordaron también las principales líneas de la carrera investigadora. Castilla y León ocupa en la actualidad el quinto puesto en España en inversión tecnológica, posicionándose como referente en ciberseguridad, aeroespacial, agroalimentación o biomedicina. Además, el Portal de la Ciencia y la Tecnología, único en su tipo en España, facilita el acceso y aumenta la visibilidad de la investigación desarrollada en la Comunidad.
La consejera de Educación ha detallado que, desde 2019, la Junta ha financiado más 2.000 contrataciones de investigadores y se han puesto en marcha iniciativas como el programa ‘Andrés Laguna’, que ha permitido ya la incorporación de dos científicos de trayectoria internacional y alto impacto, o ‘Andrés Laguna Junior’, destinado a jóvenes con alto potencial.
Asimismo, se han impulsado las Estructuras de Investigación de Excelencia, a las que se han destinado en torno a los 20 millones de euros; planes complementarios en Comunicación Cuántica, Materiales Avanzados y Energía, e Hidrógeno Verde; o proyectos en economía de la lengua vinculados a la certificación del español y a la inteligencia artificial, entre otros. El Ejecutivo autonómico ha reforzado igualmente la financiación de infraestructuras científico-técnicas singulares como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Centro de Láseres Pulsados y el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE).
Finalmente, Rocío Lucas ha subrayado la importancia de la conexión entre universidades y empresas a través del Plan de Transferencia de Conocimiento (TCUE) 2024-2027, dotado con 10 millones de euros.
Por otra parte, Rocío Lucas aseguró que la Junta de Castilla y León apuesta por la parte académica pero también por “cuidar” las infraestructuras educativas, tal y como recoge el proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2026, que reserva 70 millones de euros de inversiones reales para las nuevas construcciones y las obras de reforma, mejora y sustitución. De esta manera, subrayó que se garantiza que los alumnos puedan estar cómodos y disponer, “se encuentren donde se encuentren”, de las mejores y más modernas infraestructuras educativas.

Con motivo de una visita a las obras que se realizan en el Instituto de Enseñanza Secundaria Zorrilla de Valladolid, Lucas aseguró que el Ejecutivo autonómico busca la excelencia educativa, tanto en la parte académica como en su apuesta por contar con las mejores infraestructuras posibles.
En el caso de la provincia de Valladolid, enumeró los casi dos millones consignados en 2026 para el polideportivo del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Miguel Delibes, con una inversión total de 6,1 millones, en el marco del convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de la capital o los 1,6 millones para la mejora de la envolvente y la iluminación del IES ‘La Merced’, los 800.000 para la ampliación del instituto de Portillo o diversas cantidades para obras en otros centros como los ascensores del CEIP Jorge Guillén y el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Felipe II, el patio del Teresa Íñigo de Toro o la sustitución de carpinterías en el IES Parquesol.
A ellos se suman 6,4 millones para obras de reposición y mejora en centros de Infantil, Primaria y Secundaria, un millón para equipamiento en nuevas tecnologías o medio millón para nuevo equipamiento en FP.
En total, la Consejería de Educación ha llevado a cabo este año 300 actuaciones con una inversión de casi 19 millones de euros, cifra “muy por encima” de la media del periodo 2015-2020, que rondó los diez millones. Concretamente, a la provincia de Valladolid se han destinado 3,6 millones para acometer 57 actuaciones. Además, hay que añadir los 1,6 millones de los convenios suscritos con las diputaciones provinciales con este mismo fin, ofreciendo una inversión total cercana a los 20,6 millones de euros en la Comunidad.
En el caso del instituto Zorrilla, se trata de la restauración de los aleros y la cubierta, por un importe de 287.000 euros. “Una obra necesaria ya que, tras las fuertes tormentas, se produjeron desprendimientos en las cornisas del centro y se ha aprovechado para hacer una reparación de los aleros, así como un repaso general de todas las cubiertas. Hay que cuidar de todos nuestros centros y, con especial cuidado, de estas joyas que son los centros históricos”, explicó. Así, en los últimos cinco años se han invertido más de 426.000 euros en este instituto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

