Desarrollo rural
La Diputación de León vuelve a batir récord y contará con un presupuesto de 240 millones en 2026
La institución proyecta en la capital una residencia para alojar a estudiantes de municipios de menos de 20.000 habitantes
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el responsable de Hacienda, Santiago Dorado, han presentado hoy el borrador de presupuestos para 2026, que bate un nuevo récord y crece 11,1 millones hasta alcanzar la cifra de 240 millones, acompañados del vicepresidente segundo y responsable del Servicio de Asistencia a Municipios, Valentín Martínez.
Los gastos de personal acaparan 66,5 millones, con una subida de casi un tres por ciento, y un porcentaje de coste del 27,71 por ciento del total -el más bajo en los últimos años- para una plantilla de 1350 trabajadores. Los gastos ordinarios, con una cifra similar a la del año pasado, alcanzan 85,7 millones
Las transferencias corrientes se presupuestan inicialmente en 32,5 millones, de los que ocho son par el Plan de Empleo y 5,7 para el Instituto Leonés de Cultura, que incrementa su dotación en 250.000 euros, informa Ical.
Las transferencias de capital, destinadas a inversiones de ayuntamientos y juntas vecinales llegan a los 19,3 millones y suben en 900.000 euros. Este capítulo, recordó Dorado, suele crecer sustancialmente con las partidas y actuaciones que se asumen con cargo al remanente de Tesorería, que incrementa notablemente la cifra global del presupuesto final. Una de las novedades de este año es la inclusión de una partida de 400.000 euros destinada a planes de emergencia en prevención y extinción de incendios, dotada con 400.000 euros; 300.000 propios y 100.000 de la Junta.
Se establece un fondo de contingencia dotado con tres millones, pendientes principalmente de la más que posible revisión salarial de los funcionarios, recordó el responsable de Hacienda y las inversiones reales se cifran provisionalmente en 32,1 millones, con un incremento de 4,2.
Residencia de estudiantes
Álvarez Courel anunció que la institución proyecta construir una residencia de estudiantes de la zona de La Granja de la capital, destinada a alumnos de la provincia que estén empadronados en municipios de menos de 20.000 habitantes y para iniciar los pasos necesarios para su ejecución se establece una consignación inicial de un millón de euros. La Diputación tendrá que concretar con el Ayuntamiento de León las condiciones de la propuesta en la que, dijo, por parte de la corporación que encabeza “la implicación del equipo de gobierno es grande”.
El reparto del presupuesto inicial, que se someterá a votación en pleno este viernes, por áreas determina que las políticas sociales contarán con 64,3 millones, un 27,5 por ciento del total y entre los gastos previstos hay partidas sobre derechos sociales que ascienden a 37 millones (la ayuda a domicilio, que incluye los centros de atención especializada, es la más costosa y llega a los 27,3 millones.
El coste estipulado del Servicio de Gestión de Residuos se presupuesta en 24,7 millones, el Servicio de Cooperación contará con 19 y la misma cantidad se dedicará a los más de 3.000 kilómetros de carreteras de la provincia, con 1,2 millones más que el pasado año. Se potencia el área de Turismo, a la que asignan 4,6 millones más hasta llegar a los 17,9 y destacan las inversiones previstas en la Cueva de Valporquero y en las estaciones de esquí, con cinco millones para la de Leitariegos, en Villablino.
La Diputación de León también dedicará diez millones al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios Salvamento, 1,6 más que el pasado año y la partida para Medio Ambiente y Transición Ecológica crece un 29 por ciento y llega a los 9,6 millones. Al Parque Móvil de la Diputación se adjudican 4,5 millones y 5,2 al área de Deportes. La propuesta del equipo de gobierno PSOE-UPL sobre la que PP y Vox esperan a pronunciarse en sesión plenaria es para Álvarez Courel “adecuada”.
“Queremos que en nuestros pueblos cada vez haya más personas. Vamos recuperando población, pero la Diputación invierte cada céntimo en frenar la despoblación”, recalcó.
Por su parte, el responsable de Hacienda tildó el presupuesto de una institución, recordó, saneada de “riguroso, social, inversor, municipalista y flexible”. “Es el más abundante de la historia, fruto de la responsabilidad y el diálogo, sin deudas ni subida de tributos, con las políticas sociales como prioridad”, resumió.
Ejemplo
El leonesista Valentín Martínez remarcó que el presupuesto en “un elemento dinámico” e incidió en que las variaciones que se hagan con cargo a los remanentes van a permitir casi duplicar la cifra inicial para llevar a cabo acciones “por y para los leoneses”. También invitó a otras instituciones a seguir el ejemplo de diálogo de la institución provincial para consensuar las cuentas. “Ya podrían copiar otras administraciones que tienen muchas dificultades para hacerlo” dijo antes de comentar que las previsiones hoy presentadas suponen “una apuesta decidida para dar servicio a toda la población”.
“Hay sintonía en el equipo de gobierno y más que mirar partidismos miramos el futuro de la provincia, que tiene muchas necesidades”, recalcó y quiso mencionar expresamente “el esfuerzo por estar a la última en la modernización de la institución”. Para ello, detalló, el SAM dedicará 2,5 millones el próximo año, con acciones como la digitalización de padrones o la implantación de la Inteligencia Artificial, además de destinar 900000 euros al mantenimiento de programas de gestión.