Política

La Diputación de Soria logra captar 19 millones de euros de fondos europeos en los dos primeros años de la legislatura

La institución que preside Benito Serrano invierte 920.000 euros en la reforma de los parques de bomberos del medio rural

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, hace balance de sus dos años de legislatura, junto a su equipo de Gobierno
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, hace balance de sus dos años de legislatura, junto a su equipo de GobiernoDiputación de SoriaDiputación de Soria

La Diputación Provincial de Soria logró captar 19 millones de euros de fondos europeos, gracias a la creación del nuevo departamento de Reto Demográfico y Fondos Europeos, lo quele permitió poner en marcha proyectos para la digitalizacióny modernización del ciclo del agua (diez millones para 121 municipios), el DUS 5000 (energías limpias), con ayudas que cubren hasta el 85 por ciento de la inversión subvencionable, con una inversión mínima de 40.000 euros y un máximo de 3.000.000 euros por proyecto, o el Plan de Sostenibilidad Turística Celtiberia Soriana (3,6 millones).

El presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano hizo balance de estos dos primeros años de legislatura, marcados por “la estabilidad, la gestión cercana y el impulso a proyectos clave para el desarrollo de la provincia”, y reafirmó su compromiso con el medio rural.

Entre las actuaciones señaló la puesta en marcha de los parques de bomberos de San Leonardo de Yagüe y San Pedro Manrique, con una inversión de 920.000 euros, y obras ya iniciadas en el de Arcos de Jalón, que se prevé inaugurar antes de final de año,

En materia de Servicios Sociales mencionó el contrato más importante de la Diputación, el Servicio de Ayuda a Domicilio, con un valor estimado de más de 20 millones de euros y 1.254 usuarios atendidos en 170 municipios y 1.367 personas han recibido teleasistencia.

Respecto al Plan Soria refirió la activación de múltiples líneas de ayuda: cheque bebé, vivienda joven, multiservicios, farmacia rural, resina, relevo generacional, o rehabilitación de vivienda municipalcon más de 1,5 millones de euros movilizados.

En materia de viviendas las inversiones superaron el millón de euros en programas como el de adquisición de primera vivienda para jóvenes, rehabilitación de vivienda municipal para alquiler, retirada de ruinas o convenios como Rehabitare y en carreteras se aprobó el Plan Provincial, que mejorará doce tramos (62 km) con un presupuesto de siete millones de euros, además de seis tramos más en reserva. También se ha destinado un millón de euros para arreglar caminos rurales, cofinanciados con los ayuntamientos, superando el centenar de actuaciones.

En estos dos últimos año, la institución provincial logró la estabilización de 117 trabajadores; la contratación de más de 300 desempleados en los municipios a través del Plan de Empleo (1,15 millones ) y brigadas forestales (759.000).

Dentro de los proyectos estratégico, avanzó en el proyecto del Aeroparque Tecnológico e Industrial de Garray y para la pista de aguas bravas en San Esteban de Gormaz dotado con dos millones.

Además, puso en marcha la banca móvil rural, el programa de adherencia terapéutica farmacéutica y un nuevo servicio de transporte gratuito para mujeres en el programa de detección precoz de cáncer de mama, informa Ical.

“La gestión útil, cercana y responsable ha sido nuestra hoja de ruta desde el primer día. Así lo manifesté el día de la toma de posesión y así lo estamos cumpliendo. Agradezco la confianza de los vecinos, alcaldes, concejales y el trabajo conjunto de todos los diputados provinciales que han hecho posible seguir avanzando cada día”, traladó el presidente.