Ferias

Las innumerables ventajas de que haya ganado en los montes para el medio rural

La localidad soriana de Covaleda celebra su popular Feria Ganadera que reivindica un oficio duro pero bonito que pide menor burocracia e incentivos para los jóvenes para favorecer el relevo generacional

Feria de Ganado de Covaleda (Soria)
Feria de Ganado de Covaleda (Soria)Ayto. CovaledaLa Razón

La localidad soriana de Covaleda disfruta este fin de semana de una de sus citas más mportantes del año: la Feria Ganadera que cumple su edición número 21.

Un evento marcado en rojo por los ganaderos de la comunidad que este año tiene como protagonistas a los más veteranos, que han recibido un merecido homenaje por una vida entera dedicada a este oficio, pero también la preocupación existente en el sector por la falta de relevo generacional, el exceso de burocracia que dificulta el movimiento de ganado o las ayudas insuficientes por parte de las administraciones.

"La gente está desanimada porque para participar en estas ferias hay que cumplir con mucha normativa, pero seguiremos luchando por reavivar esta feria y que no se pierdan los ganaderos que existen", destaca el alcalde de Covaleda, José Llorente, en declaraciones recogidas por Efe,para quien la ganadería es una parte muy importante del futuro del medio rural.

Asimismo, pone en valor la importancia de la ganadería en la lucha contra los incendios forestales e insiste en que el hecho de que haya ganado en el monte tiene muchas ventajas para los pueblos porque fija población, crea empleo, mueve la economía y, además, limpia los montes y ayuda en la prevención de fuegos.

Entre los ganaderos homenajeados en la feria se encuentra Enrique González, quien asegura que se trata de un oficio al que hay que dedicarle los 365 días del año. "Es duro, pero muy bonito", señala, al tiempo que reivindica la importancia de este gremio y llama a incentivar y ayudar a los jóvenes para que pueda ser una opción rentable de ganarse la vida.