
Economía
Fundación Empresa Familiar presenta la Guía de Sostenibilidad de Formación Profesional de Castilla y León
Se trata de una plataforma para estimular desde las aulas el compromiso de los futuros profesionales con las prácticas corporativas sostenibles

La Fundación Empresa Familiar de Castilla y León presentó hoy a 500 docentes de la Comunidad, la Guía de Sostenibilidad de la Formación Profesional de Castilla y León, un recurso pionero que conecta la enseñanza con los desafíos reales del tejido empresarial y con la transformación sostenible que demanda la sociedad.
La elaboración de esta guía, realizada con el apoyo de la Consejería de Educación de la Junta, contó con la ayuda de los profesores José María Ramos y Javier José Fernández, cuya implicación permitió transformar la experiencia de las empresas en materiales útiles para el aula.
La Fundación aprovechó la presentación a los docentes de este nuevo recurso para agradecer de manera especial la participación de las cerca de 30 empresas familiares de Castilla y León que han trabajado en los Estudios de Caso de este proyecto. Su aportación, destacó su director, Alberto Guerra, ha sido “fundamental” para dotar a la guía de un carácter práctico y real, al mostrar cómo la sostenibilidad ya forma parte de la actividad cotidiana de todos los sectores vinculados a los ciclos formativos.
La Guía de Sostenibilidad de la FP de Castilla y León nace con la vocación de preparar a los futuros profesionales para desenvolverse en un entorno laboral en el que la sostenibilidad refleja compromiso social además de ser una de las claves competitivas de los proyectos empresariales. “No es solo un documento, sino un puente entre centros de enseñanza y empresas familiares de la Comunidad”, trasladó Fundación Empresa Familiar.
El contenido de la guía se ha estructurado para facilitar su manejo por parte de docentes y estudiantes. Así, pone a disposición de los usuarios cinco recursos digitales de consulta que enriquecen la experiencia formativa: un glosario de términos relacionados con la sostenibilidad; una sección de retos prácticos que invitan al alumnado a reflexionar y actuar; el apartado ‘Inspírate’, con ejemplos de buenas prácticas empresariales; una colección de vídeos explicativos y motivadores; y un conjunto de herramientas pedagógicas de aplicación directa en el aula.
Esta herramienta presentada hoy incluye dos apartados reservados exclusivamente al profesorado: los casos prácticos, con ejemplos reales de empresas que facilitan el trabajo en el aula y acercan la sostenibilidad a sectores diversos; y el espacio del docente, un entorno con recursos didácticos, itinerarios formativos, materiales adaptables y una comunidad para compartir experiencias y resolver dudas. Todo ello convierte a este documento en una plataforma dinámica y en constante actualización.
Puente entre la FP y el tejido productivo
Con este proyecto, la Formación Profesional de Castilla y León refuerza su papel como motor de transformación al acercar al alumnado a las demandas reales de las empresas y dotándolo de competencias alineadas con los valores ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). La guía demuestra que la sostenibilidad no es una materia aislada, sino una manera de trabajar, aprender y construir futuro. La Guía de Sostenibilidad de la FP de Castilla y León ya está disponible en www.guiadesostenibilidadfp.org
✕
Accede a tu cuenta para comentar