Política

¡Vamos Palencia! rompe su acuerdo de gobierno con el PSOE en el Ayuntamiento y descarta por ahora una moción de censura

La formación retira su apoyo al equipo de Miriam Andrés por el "incumplimiento de los compromisos adquiridos" y la "falta de un proyecto claro"

La formación ¡Vamos Palencia! ofrece una rueda de prensa para informar de la retirada del apoyo al equipo de gobierno del Ayuntamiento,en la imagen Fidel Ramos, Marta Font Diego Isabel y Maribel Contreras
La formación ¡Vamos Palencia! ofrece una rueda de prensa para informar de la retirada del apoyo al equipo de gobierno del Ayuntamiento,en la imagen Fidel Ramos, Marta Font Diego Isabel y Maribel ContrerasBrágimoIcal

¡Vamos Palencia! Anunció la ruptura del acuerdo de gobernanza que permitió la investidura de la alcaldesa Miriam Andrés (PSOE) en 2023, tras considerar que los avances en los 39 puntos pactados fueron insuficientes y que la gestión municipal no responde a las necesidades de modernización, transparencia y dinamismo que la ciudad requiere. La decisión, respaldada por las concejalas y afiliados de la formación, marca un punto de inflexión en la política local, situando a ¡Vamos Palencia! como oposición firme y dejando en minoría al equipo de gobierno socialista.

El portavoz de Vamos Palencia, Diego Isabel Lamoneda, explicó en rueda de prensa que “tras más de dos años de legislatura, los avances en el acuerdo de gobernanza han sido insuficientes”. "Ante la falta de cumplimiento sustancial de los compromisos adquiridos y la perpetuación de un modelo de gestión que no responde a las necesidades de modernización y transparencia que Palencia merece, Vamos Palencia decide retirar su confianza al equipo de gobierno del PSOE”, señaló Lamoneda.

La concejala de la formación, Marta Font, contextualizó la decisión. “Vamos Palencia nació para revitalizar Palencia y su provincia. En 2023 constituimos el partido y nos presentamos a las elecciones municipales para acabar con 12 años de abandono tras el mandato del PP. Dijimos que, de no ser ganadores, apoyaríamos a la lista más votada si firmaban un acuerdo con nuestras 39 propuestas ciudadanas. Los palentinos dieron la victoria al PSOE con 10 concejales, y ambos partidos, PSOE y PP, aceptaron nuestro acuerdo. Fuimos coherentes, no entramos en el gobierno, pero permitimos gobernar a Miriam Andrés. Durante más de dos años hemos sido leales a la institución y a Palencia, apoyando iniciativas positivas, pero la alcaldesa ha demostrado nula capacidad de gestión”.

Font señaló que, pese a algunos avances puntuales, como la renovación del plan general o el clúster de los cuidados, “el núcleo de las iniciativas clave para la revitalización de Palencia permanece paralizado”. Entre los proyectos estancados destacó la oficina de atracción de empresas e inversiones, el Día de la Mujer Palentina, los huertos urbanos y el plan de dinamización del ocio juvenil y vecinal. “La ejecución presupuestaria para estos fines fue mínima en 2024 y será aún menor en 2025. Esta falta de implementación nos impide seguir avalando una gestión que no prioriza el impulso que la ciudad necesita”, añadió.

Por su parte, Fidel Ramos, otro de los portavoces, criticó la ausencia de un proyecto de ciudad claro. “Observamos con preocupación que Palencia carece de un proyecto ambicioso a largo plazo. La gestión actual es reactiva y cortoplacista, priorizando lo urgente sobre lo importante, lo que se traduce en un estancamiento visible. Además, hemos constatado graves deficiencias en transparencia y eficiencia administrativa. La opacidad en asuntos como las negociaciones con ADIF o la falta de respuestas claras en los órganos de gobierno dificultan el control democrático”.

La otra concejala que la formación tiene en el Ayuntamiento, Maribel Contreras, subrayó la desvinculación total del acuerdo con el PSOE. “Seguiremos siendo leales a la institución y a Palencia. Cualquier iniciativa buena para la ciudad, venga del PSOE, del PP o de otro grupo, tendrá nuestro apoyo. Pero también queremos preguntar: ¿qué ha hecho el PP en estos 27 meses? Tienen ocho concejales, algunos con sueldos, pero no recordamos ninguna propuesta”.

Contreras reafirmó la vocación de Vamos Palencia como alternativa local. “Los retos de nuestra tierra, como vimos con los incendios este verano o el abandono del soterramiento, requieren una visión auténticamente palentina, centrada en las personas y el territorio”.

Posible moción de censura

En cuanto a una posible moción de censura, Diego Isabel Lamoneda fue claro. “A día de hoy no está en nuestros planes. Somos oposición, queremos hechos, no palabras. Para que haya una moción de censura debe haber un proyecto y un equipo para ejecutarlo, y las matemáticas en el Ayuntamiento son complejas”. Marta Font añadió que "la confianza en el equipo de gobierno se ha visto muy mermada. Las partidas presupuestarias de 2024 y 2025 no se han ejecutado en los plazos acordados. Negociar de nuevo en 2026 requeriría un cambio radical en su forma de actuar”.

Sobre la posibilidad de expandirse por la provincia, Fidel Ramos afirmó que tras las elecciones municipales, "recorrimos la provincia y logramos votos en el 80 por ciento de los municipios. Seguimos trabajando con grupos locales y candidaturas independientes. Creemos que Vamos Palencia puede ser un revulsivo no solo para la capital, sino para toda la provincia, porque Palencia no es nada sin sus comarcas”.

La ruptura del acuerdo deja al PSOE en minoría, enfrentándose a un escenario político más incierto. “Sabemos cómo cambiar Palencia. Seguiremos trabajando para ganar la confianza de todos los palentinos y palentinas, porque para que Palencia cambie, Vamos Palencia debe llegar a gobernar”, concluyó Lamoneda.