Economía

Iberdrola aporta a Castilla y León 940 millones de euros en 2024

La compañía, uno de los motores de la economía de la región, realiza compras a más de 400 proveedores castellanos y leoneses por valor de 223 millones

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Galán, presidente de IberdrolaIberdrolaIberdrola

Castilla y León es una de las piezas clave del negocio de Iberdrola en España. Por ello, la compañía ha reafirmado su compromiso con la comunidad autónoma con un impacto económico total de 940 millones de euros en 2024. Además, Iberdrola se ha consolidado como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en la región. De hecho, la contribución fiscal de la compañía se ha incrementado un 16,5% en 2024, hasta superar los 268 millones de euros.

Iberdrola ha efectuado compras a más de 400 proveedores en Castilla y León por valor de 223 millones de euros. Entre los principales proveedores de la compañía en la región destacan empresas como Copsa, Kepler, Transformadores Gedelsa, AOC, REBI, Surya o Tecinsa. La compañía contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las comunidades en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional.

La actividad económica de la compañía -que este viernes, 30 de mayo, celebra su Junta General de Accionistas 2025- es gracias a las más de 900 personas que trabajan en la región. Iberdrola celebrará este año una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática, además de la asistencia presencial con reserva de asiento.

El proyecto de Iberdrola es un modelo empresarial de largo plazo, que es capaz no solo de conseguir resultados económicos sino de generar progreso y bienestar en nuestro entorno, a través del fomento del tejido empresarial, con compras, inversiones y creación de empleo, y cuyo objetivo último es la electrificación de la economía.

En esta Junta -que Iberdrola celebra en máximos históricos de valor en bolsa, con más de 100.000 millones de euros de capitalización- la compañía someterá a sus accionistas la aprobación de los resultados del ejercicio 2024, en el que invirtió 17.000 millones de euros e incrementó su beneficio neto en un 17% hasta alcanzar los 5.612 millones de euros.

Iberdrola cuenta con 35.000 accionistas en Castilla y León que este año se beneficiarán de un aumento del 15% del dividendo con respecto a 2024. De hecho, el orden del día incluye también la propuesta de reparto de un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción que, sumados a los 0,231 abonados a cuenta en enero, llevarían a distribuir un total de 0,635 euros por acción a los cientos de miles de ahorradores que invierten en la compañía.

Adicionalmente, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones) que cobrarán todos los accionistas con derecho a participación si se alcanza un quórum de constitución de, al menos, el 70% del capital social.

La compañía, que presentará su próximo plan estratégico el 24 de septiembre, tiene previsto acelerar sus inversiones para impulsar la electrificación de la economía y poder así avanzar en la autonomía energética.

Castilla y León revalida su liderazgo en renovables

Iberdrola revalida su liderazgo innovador y renovable en Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos de energía limpia en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde opera ya más de 6.000 megavatios (MW), situándola como la comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. Además, promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos emergen como garantía de futuro contribuyendo a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local.

Se encuentra inmersa en la construcción del parque eólico Iglesias y ha puesto en marcha recientemente Buniel (104 MW), el parque eólico más potente de Iberdrola en España hasta la fecha – cuyas palas tienen una longitud de más de 70 metros y la altura de los aerogeneradores duplica la de la Catedral de Burgos, genera energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente de 70.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 39.000 toneladas de CO2 anuales. Cada maquina tiene una potencia unitaria de 5,2 MW, más de siete veces superior a la de los primeros aerogeneradores instalados en nuestro país hace más de dos décadas-. Solo en la provincia de Burgos la compañía ha construido recientemente o desarrolla más de 650 megavatios entre ocho parques eólicos.

En la actualidad, Iberdrola está inmersa en la puesta en marcha de dos instalaciones fotovoltaicas en la comunidad que suman 400 MW – Velilla y Virgen de Areños III-. Asimismo, en la provincia burgalesa puso en marcha su primera planta fotovoltaica de la región -Revilla-Vallejera (50 MW) y ha finalizado la construcción de la primera planta fotovoltaica híbrida eólica y solar de España. Además, la planta fotovoltaica Villarino (50 MW) en Salamanca ya se encuentra a pleno rendimiento y tras la obtención de luz verde ambiental, avanza a buen ritmo la construcción del proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo.

Iberdrola está promoviendo en sus proyectos renovables soluciones que favorecen la convivencia con distintas actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura, mejorando la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad.

Un modelo energético sostenible

Iberdrola está comprometida con un modelo energético sostenible en armonía con la naturaleza y las personas. Este modelo se sustenta en dos objetivos principales: lograr cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y tener un impacto neto positivo en la biodiversidad para 2030.

La compañía ha puesto en marcha el Programa Convive que incluye multitud de medidas para que las instalaciones renovables sean plenamente compatibles con la biodiversidad, la agricultura, la ganadería o incluso la apicultura. Por ejemplo, algunas instalaciones fotovoltaicas se han convertido en verdaderos refugios de biodiversidad, que han permitido incluso a especies amenazadas encontrar un espacio adecuado para vivir (ej. libre de pesticidas y de perturbaciones).

Además, en la planta burgalesa Revilla Vallejera que ha sido reconocida recientemente, 600 ovejas pastan a diario en el recinto de esta instalación, claro ejemplo de integración entre renovables, naturaleza y economía local, el "pastoreo solar" beneficia a los ganaderos, que ganan nuevos espacios para su actividad; es positivo para la planta, ya que asegura el mantenimiento ecológico del terreno y reduce el riesgo de incendios; y beneficia a los animales que, además del acceso a la comida, encuentran en los paneles solares protección contra el sol, la lluvia y el viento.

La red, el eje vertebral de la electrificación

En Castilla y León, i-DE, la distribuidora de Iberdrola, volvió a cerrar el pasado ejercicio con los mejores valores de calidad de suministro eléctrico. La compañía gestiona más de 50.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 15.754 centros de transformación en servicio y 249 subestaciones.

La distribuidora de Iberdrola posee en la región una red moderna, digitalizada y preparada para atender las necesidades y retos que plantea la electrificación de la economía y ofrecer un mejor servicio al ciudadano para avanzar hacia una economía más sostenible, competitiva y resiliente.

Más de 45 iniciativas sociales en Castilla y León

La Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad castellana y leonesa a través de los distintos programas que desarrolla: por un lado, sus programas de formación inclusiva, divulgación de arte y cultura y las distintas restauraciones e iluminaciones – como el exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia y la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia palentina de San Hipólito el Real o la cuádruple esclusa del Canal de Castilla - y, por otro, las líneas de solidaridad y cooperación gracias a su Programa Social y de biodiversidad, ámbitos con los que está extremadamente comprometida.

Desde hace una década, Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha impulsado más de 45 iniciativas sociales en Castilla y León. Las cuatro entidades seleccionadas en la convocatoria de 2024 fueron: Cáritas Diocesana de Zamora, Fundación Alcándara (Proyecto Hombre Salamanca), Fundación ADSIS y Fundación Aldaba (Proyecto Hombre), estas dos últimas de Valladolid.

Cabe destacar el Plan Románico Atlántico, un ejemplo de cooperación institucional y de participación público – privada que además de enfocarse en la restauración y recuperación de monumentos de Zamora, Salamanca y Portugal, pretende poner en valor todo un territorio, impulsando una visión sostenible, inteligente y de gestión constante del patrimonio.

Ricobayo, el nuevo faro de talento de Iberdrola

Iberdrola quiere seguir manteniendo el pulso y el contacto con la comunidad autónoma y con todas las partes implicadas y para ello apuesta por retener y atraer el talento joven. Así, vuelve a sus orígenes de la mano del futuro, el talento y la innovación. Las instalaciones que han albergado durante décadas el Laboratorio de Hidráulica de Iberdrola, una referencia mundial en el campo de la ingeniería junto a la presa de Ricobayo (Zamora), se han transformado en un proyecto pionero: un centro de innovación y formación por el que pasarán anualmente al menos 1000 futuros profesionales de todos los rincones de España.

Además, de la mano de la Fundación Rei Afonso Henriques forman a jóvenes de centros escolares zamoranos sobre los riesgos del cambio climático.

Movilidad eléctrica y autoconsumo

Iberdrola alcanza ya los 830 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en Castilla y León, lo que refuerza su posición como la red de recarga pública más extensa de la región.

De los 830 puntos en funcionamiento distribuidos en todas las provincias de la comunidad, aproximadamente el 30% son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida, lo que supone que son capaces de recargar 200 kilómetros de autonomía entre los 5 y los 40 minutos, permitiendo realizar cualquier trayecto operado por la alianza Iberdrola | bp pulse.

Por otra parte, la compañía ha impulsado a lo largo del pasado ejercicio pioneras comunidades solares que suman 12.500 familias que ya disfrutan de esta energía solar sin instalaciones en su casa.

Cabe destacar que el centro de Hermanas Hospitalarias en Palencia será el primer cliente en conectarse a la red de calor renovable que Iberdrola España está impulsando en esta ciudad, pero, además, ya hay nuevos acuerdos firmados con otros clientes y otros en negociación que se ‘engancharán’ a esta red de calor sostenible.