Medio ambiente

Junta y Seprona refuerzan su colaboración para actuar con más eficacia en el medio rural

Técnicos y agentes participan en una jornada para poner en común cuestiones operativas en materia de caza, micología, lucha contra el fuego o control de la fauna silvestre

Suárez-Quiñones interviene ante los agentes del Seporna y medioambientales de la Junta que participaron en esta jornada
Suárez-Quiñones interviene ante los agentes del Seporna y medioambientales de la Junta que participaron en esta jornadaJcylLa Razón

La Junta y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil refuerzan su colaboración ante actuaciones en el medio rural, espcialmente aquellas que tienen que ver con los cotos de caza, las zonas de aprovechamiento micológico o la lucha contra los incendios forestales.

Al menos así se desprende de la jornada conjunta que han celebrado medio centenar de técnicos y agentes de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León y del Seprona para tratar y poner en común cuestiones operativas que competen a ambas entidades, así como fomentar la integración, colaboración y cooperación en las actuaciones que su personal efectúa en el medio natural.

Una jornada en la que también participaba el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la que los agentes de la autoridad asistentes pudieron conocer a fondo los cambios normativos en materia de precintado.

También pudieron formarse en el manejo de una aplicación interna gracias a la cual pueden comprobar en campo, simplemente con los datos del DNI del cazador, si éste ha sido autorizado por el titular cinegético a cazar en su coto y, en caso de transportar una pieza de caza mayor, la fecha, hora y coordenadas de la captura, la especie y sexo del animal y el coto al que pertenece, a los efectos de garantizar la trazabilidad de la misma.

También fueron objeto de debate los aspectos más novedosos del nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Plan INFOCAL), una vez autorizada su aprobación por la Junta en su Consejo de Gobierno del pasado 27 de marzo, para adecuarlo a la normativa estatal y autonómica.

Un Plan que, entre otras cosas, establece un marco de planificación, estructura, operatividad y gestión de las emergencias por incendios forestales en Castilla y León, y en el que destacan aspectos como el ámbito de aplicación, las diferentes épocas de peligro, la activación del plan, la zonificación del riesgo y vulnerabilidad del territorio, la clasificación de las emergencias, la estructura organizativa y operativa de los servicios, la coordinación con el resto de administraciones, la planificación municipal, los planes de autoprotección y la catalogación de los medios y recursos disponibles.

Flora y fauna

De igual forma, durante la jornada, el Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna presentaba los avances del programa de marcaje satelital de grandes carnívoros, como el oso pardo y el lobo ibérico, de gran importancia para Castilla y León.

Este programa tiene como objetivo fundamental la mejora del conocimiento en aspectos como la ecología del movimiento, las tasas de alimentación y predación de fauna silvestre y doméstica, así como el avance en el conocimiento de las causas de mortalidad natural y no natural.

También se puso en conocimiento de los asistentes la colaboración entre a Junta y la Guardia Civil en lo que se refiere a otras cuestiones de mortalidad no natural, como tendidos eléctricos y venenos, mediante programas de seguimiento que están permitiendo mejorar la coordinación a la hora de adoptar medidas encaminadas a la minimización de estas amenazas.

En cuanto al aprovechamiento micológico, durante esta jornada se hizo un repaso de las practicas prohibidas de recolección, las condiciones obligatorias del aprovechamiento, la compatibilidad con otros usos del monte, los tamaños mínimos de las setas y algunos consejos sobre seguridad, haciendo especial énfasis en la coordinación entre administraciones en cuanto a la vigilancia del recurso para evitar la recogida ilegal de setas.

Por parte del Seprona, además, se aclararon dudas respecto a la normativa en materia de armas, haciendo hincapié en el uso de determinados calibres, y explicaron e hicieron una simulación del procedimiento de actuación e intervención que ha de seguirse ante individuos armados.