
Economía
La Consejería de la Presidencia destina casi el 60 % de su presupuesto en 2026 a mejorar los servicios públicos de Castilla y León
Las cuentas de este departamento para el año que viene suponen un impulso, además, al retorno del talento a la Comunidad

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha comparecido en las Cortes de Castilla y León para presentar el proyecto de presupuestos de este departamento para 2026. Dicho presupuesto prevé un crecimiento de más del 9 % respecto al ejercicio anterior y alcanza una dotación superior a los 204 millones de euros. Este incremento consolida un aumento acumulado superior al 44 % durante la actual legislatura para esta Consejería, lo que refleja el compromiso de la Junta con el extenso mundo rural de la Comunidad, con la atención a los ciudadanos castellanos y leoneses residan donde residan, y con la estabilidad y la calidad del empleo público, entre otras cuestiones.
El presupuesto presentado por la Consejería de la Presidencia responde fielmente a los compromisos adquiridos por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y refleja el firme avance en su cumplimiento a lo largo de la legislatura. En coherencia con estos objetivos, las cuentas para el próximo ejercicio permitirán consolidar los novedosos proyectos ya iniciados durante estos últimos cuatro años. Estas nuevas actuaciones refuerzan la modernización de la Administración, la mejora de los servicios públicos y el impulso a políticas que garantizan una gestión más eficaz, transparente y cercana a la ciudadanía.
En palabras de González Gago, este presupuesto “contempla un incremento en todas las partidas de las principales políticas públicas, supone un incremento sustancial de las actuaciones destinadas al medio local, y nos va a permitir seguir mejorando la calidad de nuestros servicios públicos”.
Compromiso con las administraciones locales y el medio rural
El consejero de la Presidencia ha destacado el nuevo récord que alcanza la consignación presupuestaria al Plan de Cooperación Local, que engloba todas las acciones de las diferentes consejerías de la Junta destinadas a apoyar los servicios públicos que los ayuntamientos y las diputaciones prestan a los vecinos de la Comunidad.
Este Plan alcanza los 550 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 15 % respecto el año pasado, y que consolida un crecimiento acumulado del 16,5 % durante la legislatura.
De esta cantidad, la Consejería de la Presidencia gestionará directamente casi 120 millones de euros, un 4,2 % más que en 2025, a través de la Cooperación Económica Local General. Esta cantidad representa casi el 60 % del presupuesto global de la Consejería, lo que demuestra su compromiso municipalista y su preocupación por la mejora constante de los servicios públicos de todos los vecinos de la Comunidad.
Tal y como ha señalado González Gago, “seguimos impulsando iniciativas que fortalezcan la vida social y la cohesión en nuestros pueblos y pequeñas localidades”. A lo largo de la legislatura, el presupuesto que la Consejería destina a sus políticas municipalistas se habrá incrementado más de un 43 %, que suman en estos últimos cuatro años más de 424 millones de euros.
Entre las partidas más destacadas de esta cooperación local se incluyen las ayudas para el mantenimiento de los bares y los centros de ocio y convivencia en el medio rural, que se incrementarán un 3,3 % en 2026 hasta los 3,13 millones de euros, y que sumarán 9,2 millones en el global de la legislatura, una vez incorporado el presupuesto del próximo año. Este incremento refleja el firme compromiso de la Junta con los vecinos de los pequeños pueblos y pedanías de Castilla y León.
Además, por primera vez, los presupuestos de 2026 contemplan el incremento del Fondo de Cohesión Territorial, uno de los fondos de ayudas económicas a las entidades locales que gestiona esta Consejería, y, que, en este caso, está especialmente dirigido a mejorar los servicios públicos de todos y cada uno de los municipios intermedios y pequeños de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes, con un reparto que introduce variables tales como la despoblación o la tasa de paro provincial. Por primera vez en sus cinco años de existencia, este Fondo se verá incrementado en casi un 5 %, tomando como referencia la revalorización del IPC, hasta los 21 millones de euros.
Acción Exterior y Cooperación Internacional
La acción exterior de la Consejería de la Presidencia seguirá centrada en fomentar el retorno de ciudadanos naturales de Castilla y León. En palabras del consejero de la Presidencia, “estamos comprometidos en facilitar que nuestros ciudadanos puedan regresar a Castilla y León con oportunidades y apoyo institucional”. En este sentido, el programa ‘Pasaporte de Vuelta’ contará con un crédito inicial de 550.000 euros, con un incremento de casi el 6 % respecto a 2025 y de más del 37 % desde el inicio de la legislatura.
Por su parte, el programa ‘Volver a Castilla y León’ dispondrá de 400.000 euros para apoyar el emprendimiento y la contratación de ciudadanos en el exterior que vuelvan a la Comunidad a trabajar, lo que consolida el aumento del 33 % de los fondos que se ha producido en 2025.
En total, en esta legislatura la Consejería de la Presidencia habrá destinado a los castellanos y leoneses que no se encuentran en la Comunidad casi 7,2 millones de euros, teniendo en cuenta también las diferentes líneas de ayudas dedicadas a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior.
En el ámbito de las ayudas para el desarrollo de los países más vulnerables, el presupuesto consignado a Cooperación Internacional para 2026 se eleva hasta los 6,5 millones de euros, con un aumento superior al 8 % respecto al presupuesto en vigor. Destaca en este apartado la línea para desarrollar pequeñas acciones solidarias en colaboración con entidades locales y empresas, con un incremento del 100 % respecto al último presupuesto, hasta alcanzar los 600.000 euros. De esta manera, se consolida el compromiso de la Junta de Castilla y León con la solidaridad y la participación de la sociedad castellana y leonesa en la ayuda internacional.
Implicación con los empleados públicos
En materia de Función Pública, la Consejería de la Presidencia mantiene su compromiso con la estabilidad y el reconocimiento de los trabajadores de la Administración General autonómica. Prueba de ello es que, durante la legislatura, se han consolidado los avances en la carrera profesional horizontal acordados con las organizaciones sindicales, con una inversión total de 130 millones de euros en lo que va de legislatura, y con un presupuesto consignado para 2026 de 43 millones de euros, una cantidad que se ve reflejada mes a mes en la nómina de los empleados públicos.
Además, a través de sus políticas de empleo público, la Consejería ha cumplido con la distribución de los fondos adicionales ya consolidados que reciben los empleados públicos, con la implantación de las 35 horas semanales, y con la renovación y prórroga del convenio colectivo para el personal laboral de la Administración General. Por otro lado, este departamento ha actualizado ya dos veces la indemnización por kilometraje en esta legislatura, y ha aprobado las Relaciones de Puestos de Trabajo de personal funcionario para asegurar una administración más cercana y moderna, con un coste anual de más de 160 millones de euros.
En palabras del consejero, “nuestro objetivo es mantener una administración eficaz, moderna y cercana al ciudadano, con empleados públicos comprometidos y profesionales”.
Otros ámbitos de actuación
Estas son algunas de las líneas principales sobre las que ha versado la comparecencia del consejero de la Presidencia de cara al presupuesto del año que viene. Cabe recordar, sin embargo, que esta Consejería tiene otras muchas funciones atribuidas, más allá de las recién detalladas, sobre las que González Gago también ha compartido las previsiones presupuestarias para 2026. Entre ellas, se encuentran las políticas de atención al ciudadano o de comunicación institucional.
En el caso de la atención al ciudadano y la calidad de los servicios públicos, es de destacar el crecimiento de más del 16 % en lo que va de legislatura, hasta los 4,4 millones de euros presupuestados en 2026. Destacan los procesos de evaluación de las políticas públicas desarrolladas por la Junta de Castilla y León, a los que se destinan 200.000 euros en 2026 para seguir analizando cómo mejorar en la implantación de los diferentes planes y medidas de la Administración autonómica que redundan en la calidad de vida de los ciudadanos. También en 2026 se seguirá avanzando en la eliminación de la burocracia y en la rapidez de respuesta de la Administración, hasta adoptar las 56 medidas de simplificación administrativa comprometidas este año, con un ahorro estimado para los castellanos y leoneses de más de 24,6 millones de euros.
Por otro lado, la Consejería de la Presidencia destina 4,5 millones de euros en el ámbito de la comunicación institucional y la transparencia. Gracias a esta partida, se podrá seguir mejorando el Portal de Comunicación de la Junta de Castilla y León, a través del cual se canalizan los contenidos de interés para los ciudadanos y los medios de comunicación. Dicho Portal incorporará nuevos espacios especializados de información, y se hará un esfuerzo especial por mejorar la calidad de los contenidos audiovisuales compartidos tanto a través de esta plataforma como de las redes sociales corporativas. Además, la Consejería de la Presidencia seguirá fortaleciendo la libertad de expresión, el pluralismo, la objetividad y la transparencia a través de la contratación de publicidad institucional, apostando especialmente por los pequeños medios de comunicación de ámbito local y provincial en la difusión de campañas, en la medida en que lo permitan las restricciones impuestas por la nueva Ley de Publicidad Institucional autonómica.
En definitiva, y tal y como ha concluido González Gago, “la Consejería de la Presidencia cuenta con un Proyecto de Presupuestos para 2026 ambicioso, con el objetivo de consolidar todas las medidas puestas en marcha a lo largo de una legislatura que ha estado cargada de éxitos y de novedades”.
Fracaso de la Ley "Voxcialista"
Por otra parte, tras la comparecencia del consejero, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Presidencia, Miguel Ángel García Nieto, defendió la gestión de la Consejería de Presidencia durante la presente legislatura y denunció el fracaso de la polémica ley de publicidad institucional promovida por la “pinza Voxcialista” de PSOE y Vox.
García Nieto recordó que esta ley ya fue calificada como “un bodrio” por el PP en su momento, y que ahora son los propios medios de comunicación quienes elevan su protesta a los tribunales: “Veintinueve medios de comunicación han interpuesto una querella ante el Tribunal Superior de Justicia porque esta norma vulnera la legislación estatal básica. El Colegio de Periodistas lo advirtió, el Consejo Consultivo alertó de hasta cinco puntos posiblemente inconstitucionales, y ahora la Justicia se pronunciará”.
“Hoy más que nunca, queda claro que PSOE y Vox se equivocaron. No se puede legislar por impulso sectario, contra los medios, contra la libertad de expresión ni contra el sentido común”, señaló el portavoz popular, que defendió que Castilla y León se sitúe, según el Observatorio de Medios, como una de las comunidades más transparentes de España junto a Murcia.
Un presupuesto realista, ambicioso y comprometido con el mundo local
Además, García Nieto ha valorado muy positivamente los presupuestos de la Consejería de Presidencia para 2026, que alcanzan los 204 millones de euros, el más alto de su historia, con un incremento del 9% respecto al año anterior. “Es un presupuesto que sigue apostando por las personas, por el municipalismo, por la transparencia y por una administración ágil y eficaz”, ha destacado.
En este sentido, ha subrayado el peso de la cooperación económica local general, que supone el 59% del presupuesto total de la Consejería, con más de 424 millones de euros destinados en esta legislatura a apoyar a los ayuntamientos y entidades locales. “Creemos en el mundo rural, no de boquilla, sino con recursos y hechos. Esta es la diferencia entre la política útil del PP y los discursos vacíos de otros”, reiteró.
El portavoz aprovechó también para poner en valor el balance de estos cuatro años en materia de personal, atención al ciudadano, simplificación administrativa y transparencia, con incrementos presupuestarios que en algunas áreas han superado el 100%.
“Estamos ante una legislatura positiva, de resultados, y estos presupuestos consolidan esa trayectoria. Mientras otros intentan bloquear desde los extremos, el PP trabaja para que Castilla y León siga siendo una comunidad sólida, eficaz y bien gestionada”, concluyó García Nieto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


