
Educación
Mañueco ensalza el nuevo colegio de Aldeatejada en Salamanca como un ejemplo de la calidad y equidad educativa que garantiza la Junta en el medio rural
El Gobierno autonómico ha destinado 68 millones de euros a obras en centros educativos de toda la Comunidad, siendo Salamanca la segunda provincia de mayor inversión y la primera en obra nueva

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado hoy el nuevo CEIP CRA 'Los Arapiles', ubicado en la localidad salmantina de Aldeatejada. Se trata de una infraestructura moderna, amplia y equipada con todos los servicios necesarios, en la que estudian 164 alumnos, tras una inversión de 5,2 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico.
Esta actuación da cumplimiento a una necesidad largamente demandada por las familias del municipio y, por este motivo, el presidente también ha agradecido al Ayuntamiento de la localidad, la cesión del solar que ha permitido su construcción.

Fernández Mañueco ha subrayado que este centro es un ejemplo de la excelencia del sistema educativo que impulsa la Junta de Castilla y León en todo el territorio de la Comunidad, considerado el mejor de España y uno de los mejores del mundo. En este sentido, el Ejecutivo autonómico garantiza una educación de calidad y equidad, tanto en el medio urbano como rural, en centros públicos y concertados, y en todas las etapas educativas.
Fernández Mañueco ha recordado que en 2024 el Gobierno autonómico ha invertido 68 millones de euros en obras de mejora en centros educativos de la Comunidad. Dentro de esta cifra, Salamanca ha sido la segunda provincia con mayor inversión y la primera en obra nueva.
Entre otras actuaciones en la provincia de Salamanca, el presidente de la Junta ha destacado el nuevo Instituto de Guijuelo, ya finalizado y en fase de equipamiento; la próxima licitación de la ampliación del colegio de Carbajosa de la Sagrada; y la redacción del proyecto del nuevo CRIE de Ciudad Rodrigo.
Asimismo, la Junta de Castilla y León ha culminado la gratuidad de la educación pública de 0 a 16 años; ofrece ayudas a las familias que pueden suponer un ahorro de hasta 3.000 euros por alumno; ha reducido las ratios en las aulas; y continúa mejorando las condiciones laborales para los docentes e impulsando la digitalización de los centros, entre otras mejoras en materia educativa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar