Agroalimentación

El mejor vino de licor de España se elabora en la DO Rueda

Elaborado cien por cien con uva de la variedad verdejo, tiene una crianza oxidativa en damajuanas de cristal y envejecido en botas de roble por método de soleras que ha cautivado al jurado de los Premios Alimentos de España

Vino De Alberto Dorado Dulce
Vino De Alberto Dorado Dulce Bodegas De AlbertoBodegas De Alberto

"De Alberto Dorado’, de la DOP Rueda, de Hijos de Alberto Gutiérrez (Serrada, Valladolid) ha logrado el galardón al Mejor vino de licor en los premios Alimentos de España a los mejores vinos 2025.

"Se trata de un vino con gran expresividad y persistencia”, ha destacado el jurado, que puso de relieve también que la bodega destaca por su respeto a la tradición y su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización.

Co una producción limitada de 6.000 botellas, este vino está elaborado cien por cien con uva de la variedad verdejo, y tiene una crianza oxidativa en damajuanas de cristal y envejecido en botas de roble por método de soleras, según reza en la nota de cata.

Sobresale por su color dorado brillante con reflejos de oro antiguo. Tiene un aroma intenso con toques de frutos secos ligeramente tostados. En boca es muy largo y expresivo, con notas de vainilla y pasas.

Un vino que marida perfectamente con quesos de larga curación, guisos de ave, anchoas, bacalao o foie.

Bodegas de Alberto es actualmente el único elaborador tradicional del Dorado de Rueda, bajo exclusivo método de crianza oxidativa en damajuanas expuestas al sol y posterior envejecimiento en soleras, conservando la madre de más de 70 años.

Método tradicional que la familia Gutiérrez ha mantenido de forma ininterrumpida desde los años 40 y transmitida de generación en generación.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los mejores vinos 2025, un galardón que reconoce la excelencia del sector vitivinícola nacional y promueve los vinos amparados por Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) reconocidas por la Unión Europea.

En esta edición han participado 23 bodegas (cinco en cada una de las modalidades de vino tinto, blanco y de licor, y cuatro en las de rosado y espumoso) que, como establecen los requisitos de la convocatoria, habían obtenido previamente una de las cinco mejores puntuaciones en el concurso internacional de vinos Bacchus, organizado por la Unión Española de Catadores en 2025.

El jurado ha estado compuesto por representantes del sector vitivinícola (Federación Española el Vino, Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, Unión Española de Catadores) y de la dirección general de Alimentación. Los jueces han valorado a calidad organoléptica y aspectos como la innovación, sostenibilidad, impacto en el medio rural y proyección internacional.

El premio Alimentos de España a los mejores vinos se convoca todos los años desde 2013 como medida de apoyo y promoción al sector vitivinícola. Estos galardones reflejan el dinamismo, la calidad y la diversidad del sector vitivinícola nacional, así como su compromiso con el desarrollo rural, la innovación y la proyección internacional de los Alimentos de España.