Agricultura
La modernización de regadíos llega a 23.000 hectáreas en Castilla y León
Así lo destaca María González Corral al visitar las obras que se han desarrollado en la comarca de la Armuña de Salamanca donde se han invertido unos 27 millones
Continúa la apuesta decidida de la Junta por la modernización de regadíos en toda Castilla y León ya que se está trabajando en la actualidad en 23.000 hectáreas en toda la comunidad, y con el reto de alcanzar la cifra de las 30.000. Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, al visitar las obras que se están desarrollando en la zona salmantina de La Armuña, comprendida por los municipios de Campo de Peñaranda, Cantalpino, Poveda de las Cintas, y Villaflores y Zorita de la Frontera, y que cuentan con una inversión de 27,5 millones.
Una inversión, que ha beneficiado a los 700 propietarios de las parcelas incluidas en un total de 8.200 hectáreas de superficie, «6.130 de las cuales están dedicadas por entero al cultivo de regadío», según detallaba la consejera, y que está complementada por las aportaciones de los agricultores integrantes de la Comunidad de Regantes, cifrada en 10,7 millones, y se ha destinado a dos elementos muy concretos.
Las obras necesarias para el establecimiento de las redes de riego en toda la zona transformada, han supuesto un desembolso global de 32,3 millones de euros y finalizarán su período de garantía el próximo año 2027.
La aportación de la Junta, refrendada igualmente por los regantes, se ha dedicado a la instalación, por casi 6 millones de euros, de dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo, «que se pondrán en marcha este año por primera vez», ha explicado la consejera. El objetivo de estas dos plantas, que en total alcanzan una potencia de 5,7 MWp, es el suministro de energía renovable tanto a la estación de bombeo principal como a la ligada a la balsa, «permitiéndoles reducir el gasto energético en un 43 por ciento», ha avanzado la consejera.
Esta actuación en La Armuña es un ejemplo más «del compromiso que la Junta tiene con el regadío», ha manifestado la consejera, dada la importancia que tienen para el desarrollo económico y social de la comunidad, especialmente del medio rural, «ya que está comprobado que en las zonas de regadío la incorporación de jóvenes al mundo agrícola es seis veces mayor que en las zonas de secano; registra densidades de población tres veces superiores que en las zonas no regables; y multiplica por seis las inversiones en secano», ha apuntado la consejera.
De forma complementaria a las inversiones en regadíos, desde la Junta se ha hecho una fuerte apuesta por impulsar el uso de energías alternativas en las comunidades de regantes, «facilitando el abaratamiento de costes y, en consecuencia, favoreciendo la mejora de la competitividad de sus explotaciones», ha agregado. En este sentido, la Junta está desarrollando un plan que contempla una inversión de 63,2 millones de euros para desarrollar instalaciones fotovoltaicas para el riego sostenible de 92.300 hectáreas.