
Cultura
El Museg con más "estrellas" de la música baja el telón en Segovia con aforos llenos
Dos homenajes marcaron la 49 edición de este Festival de Música: el estreno de obras de la compositora segoviana María de Pablos y el encargo a Cantoría con motivo del aniversario de la proclamación de Isabel I de Castilla

El Festival de la Música de Segovia (Museg) ha bajado este fin de semana el telón a una nueva edición, la número 49, con un espectacular concierto de Paquito D'Rivera, ganador de cinco Premios Grammy y 15 Latin Grammy, que deleitó con su música a las más de 600 personas disfrutaron de un mágico espectáculo en un entorno histórico.
El artista ya colgó el cartel de no hay billetes en el castillo de Turégano hace más de un mes, para una actuación con Carlos Cano y Hernán Milla bajo el título ‘Cuba en la distancia’.
El Museg, por tanto, se ha despedido con muy buenas sensaciones tanto por el nivel de los artistas y espectáculos programados, con aforos prácticamente completos en todos y llenos absolutos en algunos, como por los comentarios recibidos por el público, que ha valorado muy positivamente la programación de este verano.
De hecho, en las 19 actuaciones que tuvieron lugar en menos de un mes, del 15 de julio al 10 de agosto, se registraron aforos al 90 por ciento en la gran mayoría de ellas. Algunas, incluso, colgaron el cartel de ‘aforo completo’, es el caso de Egbero Gismonti o Paquito D’Rivera.
A punto de cumplirse los primeros 50 años de este Festival, su directora y de la Fundación Don Juan de Borbón, organizadora del Festival, Noelia Gómez, rpone en valor las grandes estrellas que han actuado en la provincia de Segovia gracias al Festival, el equilibrio en la programación con múltiples y atractivos espectáculos, y la respuesta que ha dado el público a cada uno de ellos.
“La programación ha contado con un público fiel y con confianza en MUSEG”, destaca Gómez, al tiempo que reivindica la presencia de grandes estrellas como Tomatito, Marta Gómez, Gismonti, D’Rivera, Joaquín Riquelme o Francisco Fullana, entre otros.
“Casi todos los días se ha programado la actuación de un gran solista, y el público ha respondido”, apunta.
La calidad técnica y artística de los participantes en el Festival Joven ha sido excepcional, con jóvenes que van a tener un gran futuro, como ha percibido el público entregado y agradecido en los conciertos que, además, estrenaron el Palacio de Quintanar como nuevo escenario de Museg.
El Alcázar de Segovia, uno de los escenarios habituales, tomó esta edición aún más relevancia, con el estreno del encargo de MUSEG a Cantoría, cuarteto vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento, con la interpretación de ‘Las hijas de Isabel’, en homenaje a Isabel la Católica, coincidiendo con el 550 aniversario de su coronación como Reina en Segovia.
Otro escenario consolidado, el Jardín de los Zuloaga, acogió el estreno absoluto de la obra de artista segoviana María de Pablos (1904-1990) en un concierto organizado en coproducción por la Fundación Villa de Pedraza y la Fundación Don Juan de Borbón con motivo del 120 aniversario de la creadora. Además, en este recinto cada vez gana más relevancia el Wine Bar, maridaje entre cultura, vinos y, este año, además, productos ibéricos.
La Ruta del Órgano, con público fiel que recorre la provincia visitando iglesias de diferentes pueblos segovianos para descubrir la grandeza de estos instrumentos que hay que proteger, preservar y poner en valor, es otra de las notas distintivas más valoradas este verano en MUSEG.
Por último, la extensión de "Museg al natural" se ha afianzado por completo y, en esta ocasión, la presencia de Paquito D’Rivera o Marta Gómez, galardonados con Premios Latin Grammy, ha supuesto un refuerzo a esta propuesta de conciertos en lugares especiales y fascinantes de la provincia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar