Desarrollo rural
Nuevos pasos para consolidar al Canal de Castilla como un destino turístico
Se va a construir una pasarela peatonal bajo el puente de la carretera P-953 en Fuentes de Nava (palencia) para mejorra la continuidad de los caminos de sirga en el Ramal Campos
El Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla ha dado un nuevo paso en la mejora de la conectividad de los caminos de sirga en el Ramal Campos con la construcción de una pasarela peatonal bajo el puente de la carretera P-953, en el término municipal palentino de Fuentes de Nava.
Una infraestructura que tiene una longitud total de 19 metros repartidos en tres tramos, y está construida con una estructura metálica anclada al muro lateral del canal. El firme se ha realizado con lamas de madera de pino silvestre tratada y cuenta con barandillas metálicas y cordones de acero inoxidable. El uso será exclusivamente peatonal por cuestiones de seguridad, al no permitir el paso simultáneo de ciclistas.
Además de esta intervención, el Consorcio ha ejecutado otra pasarela similar en el paraje de Valdemudo, en Husillos, bajo el puente de la CL-615, con una inversión de 48.000 euros, y en Paredes de Nava se ha presentado un proyecto para construir una tercera pasarela en el cruce con la carretera P-924, presupuestada en 38.000 euros.
En esta localidad también se actuará sobre el conjunto de edificios de Sahagún el Real, donde se adecuará uno de los inmuebles como albergue turístico, dotado de energía solar, con un presupuesto de 96.000 euros.
El programa de mejora de los caminos de sirga contempla actuaciones similares en otros puntos del trazado, como el puente de las Arcas en Palencia capital, el paso ferroviario de Grijota, y varias intervenciones en Villaumbrales, Villamuriel de Cerrato y Melgar de Fernamental.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 33.319 euros, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística del Canal de Castilla, dotado con dos millones de euros y financiado con fondos europeos NextGenerationEU.
La presidenta de la Diputación de Palencia y del Consorcio del Canal, Ángeles Armisén, ha visitadeste miércoles la nueva infraestructura de Fuentes de Nava en compañía del delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, miembros del consorcio, el alcalde de Fuentes de Nava, Carlos Gutiérrez, y representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Los caminos de sirga, sendas paralelas a ambos márgenes del Canal de Castilla, se extienden a lo largo de más de 200 kilómetros y constituyen uno de los principales reclamos turísticos de este corredor fluvial del siglo XVIII.
Sin embargo, en muchos tramos su continuidad se ve interrumpida por cruces con infraestructuras viarias, lo que dificulta el recorrido y desorienta a los usuarios. Con esta actuación, se evita el corte del camino al llegar al puente de la P-953 y se facilita el tránsito peatonal de forma segura.
El objetivo del plan, impulsado por las diputaciones de Palencia, Burgos y Valladolid, en colaboración con AEICE y bajo la coordinación de la Junta, es consolidar el Canal de Castilla como un destino turístico singular del interior peninsular. Se trata de una infraestructura hidráulica con un alto valor patrimonial e histórico, que fusiona paisaje natural e industrial y que aspira a convertirse en un modelo de turismo sostenible, accesible y conectado.
Por su parte, el director técnico adjunto de la CHD, Carlos Galicia, ha destacado las inversiones realizadas en el último año en el ramal Campos del Canal de Castilla y que han supuesto un total de 150.000 euros para actuaciones de mantenimiento y conservación.
El Organismo trabaja actualmente para consolidar un corredor verde alrededor del Canal con la finalidad de vertebrar una extensa área de la meseta castellana que alberga numerosos y variados hábitats, un proyecto cuyos trabajos ya se han iniciado en el ramal Campos.
En la actualidad, las aguas del Canal de Castilla riegan más de 34.000 hectáreas y abastecen a 400.000 habitantes de las provincias de Valladolid y Palencia y esta Estrategia optimizará su gestión y un uso sostenible del recurso.