
Incendios
Seis incendios se mantienen en nivel 2 y el fuego de Porto (Zamora) llega a La Baña, que obliga a desalojar a 300 personas
En total, hay 16 incendios activos en Castilla y León, más todos los que ya están controlados

Castilla y León mantiene a estas horas seis incendios en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (ocho si se divide el leonés de Barniedo de la Reina de su foco palentino en Cardaño de Arriba y si se suma el nuevo foco registrado esta semana en Fasgar). Preocupa, especialmente, el fuego que se inició en Porto, en la provincia de Zamora, que hoy tarde saltó a la localidad leonesa de La Baña, en el municipio de Encinedo. No en vano, es donde se encuentra el frente más activo, hasta el punto que 300 personas de este pueblo de la comarca de Truchas fueron obligadas a desalojar y evacuadas al pabellón de Villafranca del Bierzo.
Mientras las llamas de Porto daban un respiro a la parte zamorana, puesto que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de Zamora autorizó por la mañana el regreso a sus casas de las 104 personas que fueron evacuadas de Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo, del municipio de Galende. Además, se levantaron las restricciones especificas y los cortes de carreteras, a excepción de la ZA-103, desde San Martín de Castañeda hasta la Laguna de Peces.
Según el informe al minuto que facilita la herramienta Inforcyl del Servicio de Medio Ambiente, consultado por la Agencia Ical, hay 15 incendios activos en sus diferentes niveles de peligrosidad. Así, los seis incendios forestales en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) en Castilla y León afectan a las provincias de León, Palencia y Zamora. En la provincia leonesa continúan en el máximo rango de gravedad los fuegos de Fasgar, en la comarca de La Magdalena, donde el foco que más preocupa es el más reciente, originado el pasado miércoles en Igüeña, que mantiene desalojada a esta población y a Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Sin embargo, en el flanco norte el fuego evoluciona por una zona de orografía complicada, con riesgo de avance hacia la zona de Tremor.
Precisamente, el Ministerio del Interior reconoció que era el único de la Comunidad que continuaba avanzando de manera “desfavorable”. En el resto, la evolución es favorable, ya que hoy se registró una bajada importante en la cifra de personas desalojadas de sus domicilios como consecuencia de los incendios existentes en la provincia leonesa, con un total de 838 vecinos de 14 poblaciones (frente a los 1.523 vecinos de 27 pueblos ayer), tras el levantamiento de la evacuación en el Valle de Fornela, mientras que 235 personas se encuentran confinadas en once pueblos.
Otro de los incendios en este nivel de gravedad es el de Anllares del Sil, en la zona de Vega de Espinareda, donde los trabajos se centran en la zona norte, en dirección a Asturias, y en Argayo del Sil.
Por su parte, el de Llamas de la Cabrera -originado también el 8 de agosto, como Anllares y Fasgar-, sigue en el nivel 2 pero se espera que el fuego se pueda controlar al llegar a una zona de valle húmedo.
A ellos se suman el de Gestoso, que entró por Ourense y se ha centrado en la zona de Oencia, en El Bierzo, y que ya no tiene llama, aunque hay riesgo de reproducciones; y el de Barniedo de la Reina, en el término municipal de Boca de Huérgano, registra su punto “más activo” en el flanco sur que va hacia Palencia, donde, según el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se trabaja con pasadas de maquinaria y con diferentes medios aéreos con la esperanza de que sea estabilizado pronto.
Por otro lado, se contabiliza, según recogió Ical, solo un incendio activo en el nivel 1 del IGR. Es el de Canalejas, en la provincia de León.
Activos, pero en nivel cero, se encuentran, según Ical, otros nueve fuegos. El de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que es el mismo que el de Castrocalbón, y el de Candelario (Salamanca), que es la prolongación del fuego cacereño de Jarilla; el de Yeres, en León; Resoba, Brañosera y San Pedro de Cansoles, en Palencia; San Cristóbal de los Mochuelos, en Salamanca; y otro más en Zamora, que corresponden con Castromil. A ellos se suman el de Real Sitio de San Idelfonso (Segovia), declarado a media tarde.
✕
Accede a tu cuenta para comentar