
Economía
La presidenta de la Fundación CEOE alerta en Salamanca que España necesita "más de 40.000 profesionales en ciberseguridad"
Báñez advierte de que el 70% de los ciberataques se producen en pymes y llama a reforzar la alianza entre universidad y empresa

La presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, alertó hoy en Salamanca de que España necesita más de 40.000 profesionales especializados en ciberseguridad, un ámbito en el que, según recordó, “ya no es una cuestión de estar preocupados, sino ocupados”, ante el aumento de ciberataques y delitos digitales que afectan de forma especial a las pequeñas y medianas empresas.
Durante la inauguración en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca de la jornada del Proyecto +Ciberseguridad, organizada por la Fundación CEOE en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y CEOE Cepyme Salamanca, Báñez subrayó que la ciberseguridad es hoy una inversión estratégica para la competitividad empresarial. “El 70 por ciento de los ciberataques en España se producen en pymes, que son las menos preparadas, y el rescate medio por recuperar la normalidad ronda los 50.000 euros”, advirtió.
Fátima destacó la necesidad de reforzar la alianza entre universidad y empresa para atraer y formar talento en un campo “decisivo para el presente y el futuro”. “Queremos que los alumnos de nuestras universidades apuesten por la ciberseguridad, porque sin esos perfiles nuestras empresas no podrán mirar al futuro con confianza”, señaló, al tiempo que defendió que invertir en este ámbito “no es un gasto, sino una oportunidad para tener empresas más seguras, más competitivas y con más futuro”.
Báñez recordó que la Fundación CEOE, junto al Incibe, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fundación Hermes, ha celebrado ya más de una decena de actos de concienciación por toda España, con el objetivo de formar y acompañar a las pymes. “Solo hay dos tipos de empresas: las que ya han sufrido un ciberataque y las que lo van a sufrir. Por eso tenemos que estar prevenidos y formar permanentemente en seguridad digital”, afirmó.
Por su parte, el presidente de CEOE Cepyme Salamanca, Paulino Benito, destacó la importancia de jornadas como la celebrada este lunes para “concienciar a los empresarios” sobre los riesgos que supone la exposición digital. “Nuestros negocios van a ser atacados, más pronto o más tarde, y lo importante es estar preparados para afrontarlo”, señaló.
El director general del Incibe, Félix Barrio, recordó que Salamanca es hoy un ejemplo de colaboración público-privada en este ámbito, con una coinversión de más de siete millones de euros entre el Instituto y la Universidad de Salamanca para el desarrollo de proyectos que acerquen las nuevas tecnologías a las pymes, los profesionales y el emprendimiento. “La ciberseguridad es una necesidad cotidiana, desde consultar internet hasta hacer teleeducación. Por eso es esencial que tengamos empresas locales potentes y tecnológicamente preparadas”, apuntó.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, cerró el acto anunciando la creación, junto al Incibe, de un laboratorio de informática forense y ciberseguridad destinado a formar tanto a estudiantes como a empresas, asociaciones y fuerzas de seguridad. “Ni los miedos ni los ciberataques deben limitar nuestras libertades. La Universidad de Salamanca quiere situarse a la vanguardia en este campo, con formación y proyectos que acerquen la ciberseguridad a toda la sociedad”, afirmó.
El rector avanzó que el nuevo laboratorio, con sede en el edificio I+D+i, contará con licencias y equipos avanzados, y se conectará con la Escuela Nacional de Policía de Ávila y con centros similares en países de la Liga Árabe y del Parlamento Andino. “Se trata de un impulso clave para convertir a Salamanca en un referente internacional en la formación en ciberseguridad”, aseguró.
El Proyecto +Ciberseguridad reúne a más de 900 inscritos en esta jornada, centrada en la protección digital de empresas y ciudadanos, y en la difusión de buenas prácticas en seguridad informática.
✕
Accede a tu cuenta para comentar