Agricultura
El proyecto Retech se plantea conseguir un sector agroalimentario “más competitivo y rentable”
María González Corral participa en la inauguración del International Agrotech Talent como espacio para enriquecer la Estrategia para el Fomento y el Desarrollo de la Digitalización y la Innovación en el campo
La Consejería de Agricultura presentará el próximo lunes el proyecto Retech, con el que se busca conseguir la unión de producción primaria, industria agroalimentaria y empresas tecnológicas para conseguir un sector “más competitivo y rentable”.
Así lo afirmó, durante la inauguración del International Agrotech Talent que se celebra hoy en Medina del Campo, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, que apuntó que el proyecto Retech permitirá así “unir los pilares fundamentales” para conseguir que Castilla y León “siga siendo líder” en el sector agroalimentario.
Todo ello a través de las nuevas tecnologías, punto de encuentro del foro celebrado hoy en Medina del Campo, y con las que la consejera tiene la convicción que, sumadas al sector agrario, lograrán que este último sea, además de más competitivo y rentable, “más eficiente y sostenible”.
Por ello aseguró, en declaraciones recogidas por Ical, que la Consejería lleva trabajando “desde hace años” en este ámbito con la Estrategia para el Fomento y el Desarrollo de la Digitalización y la Innovación, que cuenta con 20 puntos de los que surgieron 15 proyectos estratégicos basados en la inteligencia artificial, el big data o las nuevas tecnologías.
Entre ellos, González Corral destacó la aplicación Sativum, con más de 4.000 usuarios y 400.000 parcelas registradas, o la red GNS, que permite el posicionamiento centimétrico a la maquinaria agrícola, así como el nuevo programa de extensión agraria digital o el mapa de cultivos, que es desde 2023 el que realiza el mapeo de las plantaciones a nivel nacional gracias al acuerdo del Itacyl con el Ministerio.
No obstante, y junto a Retech, González Corral destacó principalmente los AKIS, sistemas de innovación y conocimiento agrario que, a través de grupos sectoriales, definen cuáles son las líneas de investigación en el sector agrario para los próximos años. Una de ellas, como destacó la consejera, es “la apuesta por la digitalización y las nuevas tecnologías, porque es una demanda del sector y algo transversal a cualquiera de los ámbitos”.
En todo caso, González Corral enmarcó todas estas acciones en la incorporación de las nuevas tecnologías al sector del campo, que “se está dando cuenta de que genera muchas ventajas y simplificación” y, por ello, según la consejera, lo abraza también con el apoyo de la Consejería, que a través de los espacios CyL Digital Agro, imparte formación en nuevas tecnologías e innovación “que los usuarios demanden”.
La consejera hizo estas declaraciones en el inicio del International Agrotech Talent, un encuentro de expertos, emprendedores y estudiantes para “mostrar cómo campo y tecnología pueden avanzar juntos para seguir creando oportunidades”, no solo para el presente sino para definir “el futuro de la actividad agraria y agroalimentaria” con la llegada de estas tecnologías “a todos los eslabones de la cadena”, como presente la Junta.
En el encuentro también estuvo presente el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que mostró el apoyo de su Consistorio a este tipo de actividades, “más si cabe si están relacionadas con el mundo de la agricultura y la tecnología”, porque ambas materias “fomentan el desarrollo y el futuro de nuestra tierra”.