
Política
El PSOE insiste en la Ley de Concordia y pide al PP que la retire
Los socialistas reclaman a los populares que reflexionen sobre sus políticas tras la ruptura con Vox

El PSOE pide al PP que reflexione tras la ruptura de su pacto de gobierno con Vox, dé marcha atrás y vuelva a la “senda democrática y constitucional” haciendo caso a los dictámenes del Consejo Consultivo sobre sus proyectos legislativos, algunos registrados en las Cortes.
Además, los socialistas reclaman a los ‘populares’ que retiren la proposición de ley de "discordia", "odio" y "venganza", en alusión a la Ley de Concordia impulsada junto a Vox.
Este jueves, el procurador socialista Luis Briones compareció en las Cortes, junto a la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Yolanda Sacristán, para denunciar la “escasa cultura democrática” demostrada por el PP en estos dos años y medio de gobierno de coalición con Vox, en los que acusó a los dos socios de saltarse los informes del Consultivo o de no hacerles caso.
Al respecto, Briones censuraba, en declaraciones recogidas por Ical, que las leyes de residencias y de personas con discapacidad se aprobaran en las Cortes con “los mismos defectos” que advirtió el Consejo Consultivo, institución propia de la Comunidad, con sede en Zamora.
Además, recordaba que otros cinco textos legislativos, dos proposiciones de ley de PP y Vox -bonificación de tasas veterinarias y ley de Medidas de 2023- y tres decretos leyes -informantes, extinción de incendios y la jornada de 35 horas-, salieron adelante sin contar con el análisis jurídico de este órgano.
“Ni la Junta, ni los grupos PP y Vox hacen el más mínimo caso al Consejo Consultivo", lamentaba, al tiempo que recordaba que las 42 enmiendas de los antiguos socios a la ley de Medidas de 2024 tampoco fueron fiscalizadas. De hecho, aseguraba que la creación de la Autoridad Independiente en materia de Corrupción, recogida en esta norma, se hizo sin corregir los “errores” y “debilidades” advertidas, pese a que eran “muchos” y de “calado”.
Finalmente, el procurador burgalés explicaba que el anterior ejecutivo de PP y Vox eludía “en mayor medida” los dictámenes del Consultivo para evitar las “trabas” que en su opinión ponía este órgano a sus actuaciones legislativas. Y apuntaba que la Mesa de las Cortes impidió que se solicitara un informe a este órgano sobre la proposición de ley de Concordia, que ha sido “postergada” a su juicio por motivos “electorales” y ahora por la "ruptura" del pacto de gobierno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar