Sociedad

Avanzan a buen ritmo los trabajos en Las Médulas

El Mirador de Orellán estará listo a finales de este año y empieza esta semana el desescombro del Aula Arqueológica

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja (C), preside la reunión del Equipo Técnico Interdisciplinar de Recuperación de las Médulas
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja (C), preside la reunión del Equipo Técnico Interdisciplinar de Recuperación de las MédulasCésar Sánchez/Ical

Los trabajos de recuperación en el entorno de Las Médulas avanzan a buen ritmo. Así lo ha destacado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, tras presidir una reunión del Equipo Técnico Interdisciplinar. El proceso de recuperación de la zona contempla 39 áreas de actuación, con aspectos que tienen que ver con el abastecimiento de agua, la red de carreteras, la iluminación, la recogida de residuos, el transporte público así como la gestión del patrimonio cultural y natural, donde se incluyen elementos como miradores, señales o vallados.

De esta manera, esta misma semana comenzará el desescombro del Aula Arqueológica que fue devastada por las llamas en los incendios de agosto. «Tenemos un proyecto bastante sólido, mejorando el Aula Arqueológica que existía».

En cuanto a la reconstrucción del Mirador de Orellán, Santonja explicó que se utilizará madera de Austria para que antes de que acabe el año esté operativo.

«Las cosas parecen sencillas, pero las cosas nunca son sencillas el desmontaje y el montaje son tareas complejas por la misma naturaleza del terreno, pero esto va a empezar ya, porque tiene que volver la gente, tenemos que volver todos a Las Medulas y a finales de año el Mirador de Orellán tiene que estar muy disfrutado y muy pisado», señaló el consejero, seguro de que las labores comenzarán este mismo mes.

«Yo creo que nunca se ha hecho un proceso de recuperación tan rápido. El incendio ha quedado sofocado hace muy pocas semanas, incluso hace algunos días y vamos a empezar ya ese proceso», manifestó Santonja aunque remarcó que no va a estar satisfecho hasta que dicho proceso concluya y que no piensa «incurrir en ningún elemento de autopropaganda». Además, quiso recalcar la colaboración de todas las entidades afectadas. «Todos estamos dando pasos muy sólidos dentro de un proceso que es bastante complejo», remarcando también que algunas sendas de la zona como la Cuevona Encantada, presenta a día de hoy ciertos peligros que deben corregirse.

«Entiendo la inquietud de los vecinos que viven en municipios muy pequeños que necesitan ayudas y desde la Consejería de Cultura estamos a su disposición y vendremos las veces que sean necesarias», apuntó para hacer una mención especial al trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que mantiene a una veintena de personas desplegadas en la zona y cuyo informe sobre el paraje estará listo el próximo mes de octubre.