
Agroalimentación
Los quesos de Serrada reivindican el protagonismo de Valladolid y Castilla y León en la gran cita quesera en España
Dos proyectos de esta localidad vallisoletana mostrarán en esta feria su potencial desde el afinado y la elaboración artesanal

La provincia de Valladolid será protagonista en la Feria Internacional del Queso de Albacete, FIQAB 2025, que se celebrará del 7 al 11 de mayo junto con Expovicama. Dos eventos agroalimentarios y estratégicos en España que el pasado año atrajeron amás de cien mil visitantes a la capital manchega.
Junto a la cita bienal Fromago, celebrada en Zamora, FIQAB es uno de los grandes referentes del queso en España.
Pues dos proyectos vallisoletanos y emblemáticos de la localidad de Serrada, Rueda Cheesemonger y Quesería Campoveja, representarán con fuerza a este territorio en la feria quesera más relevante del año en España.
Ambos forman parte de la marca de calidad “Alimentos de Valladolid”, impulsada por la Diputación de Valladolid, y comparten el reconocimiento del Gran Cincho de Oro, uno de los máximos galardones queseros a nivel nacional, que obtuvieron en la edición de 2022 del Concurso Internacional de Quesos “Cincho”.
A su vez, Campoveja también está integrada en el sello de calidad autonómico “Tierra de Sabor”, que agrupa a las principales marcas agroalimentarias de excelencia de Castilla y León.
Fernando Rodríguez Aldudo, maestro afinador y divulgador de la cultura quesera desde Rueda Cheesemonger, participará el jueves 8 de mayo en la mesa redonda “Quesos con identidad” (13:15 horas), donde compartirá visión con profesionales del ámbito académico, gastronómico y productivo.
Ese mismo día, a las 17:30 horas, dirigirá una de las catas populares más esperadas de la jornada, en la que ofrecerá al público una experiencia sensorial guiada desde el enfoque del afinado.
Por su parte, Jesús Sanz Esteban, maestro quesero de Quesería Campoveja, será protagonista de otra cata destacada el sábado 10 de mayo a las 17:30 horas, mostrando la trayectoria y el compromiso con la calidad que han llevado a esta firma de Serrada a ocupar un lugar de referencia en el panorama quesero español.
“Es un orgullo representar a Valladolid y Castilla y León en una feria que se ha convertido en el mayor escaparate del queso en nuestro país”, señala Fernando Rodríguez, quien apunta que desde el afinado artesanal defienden el respeto al territorio y la búsqueda de identidad propia.
Para Jesús Sanz Esteban, Campoveja es una quesería con alma, con raíces en el entorno rural de Serrada, y con una clara apuesta por la excelencia. Por ello, asegura que el hecho de que esa apuesta sea reconocida en ferias como FIQAB "es también un reconocimiento a todo el sector quesero de nuestra tierra”.
La presencia conjunta de estos dos proyectos vallisoletanos en FIQAB 2025 refuerza el papel de Castilla y León como una comunidad clave en la nueva cartografía quesera española. A través de marcas como “Alimentos de Valladolid” y “Tierra de Sabor”, el territorio pone en valor la autenticidad, la sostenibilidad y la innovación desde el medio rural.
Además, la participación de Serrada cobra un valor añadido al producirse en pleno corazón de Castilla-La Mancha, cuna del queso Manchego, uno de los más reconocidos internacionalmente.
En ese contexto, llevar propuestas diferenciadas desde Valladolid no solo aporta diversidad, sino que demuestra que el queso castellano-leonés también tiene voz, carácter y prestigio propio.
Con una programación que incluye más de 40 actividades profesionales, showcookings, catas, mesas redondas y zona expositiva, FIQAB 2025 se presenta como una cita imprescindible tanto para los profesionales del sector como para los amantes del queso. Serrada, a través de Rueda Cheesemonger y Campoveja, estará presente en los momentos clave de la feria, proyectando desde el afinado y la elaboración artesanal el enorme potencial quesero de Valladolid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar