Sociedad

Los sitios más escalofriantes para vivir Halloween en Castilla y León

Son lugares marcados por leyendas negras y otros que aprovechan esta "fiesta" para proponer una aventura apocalíptica

Vista de Ochate, un lugar con mucho misterio
Vista de Ochate, un lugar con mucho misteriolarazonLa Razón

Cada vez son más el número de personas a los que les gusta el misterio y el terror. De hecho, si uno se adentra por cualquiera de las plataformas televisivas que existen en la actualidad, se encuentra con una oferta desmesurada de películas y cines vinculadas a estos dos géneros. Eso ha conllevado que nos resulte cada vez más habitual ver numerosos disfraces en distintas fiestas a lo largo del año como en Carnaval, donde los más pequeños van vestidos de esqueletos, con máscaras de miedo al estilo "Scream" o como un vulgar muerto viviente.

Y este "Halloween" es una buena oportunidad para meternos dentro de un disfraz terrorífico pero también para conocer lugares misteriosos que se esconden en tierras castellano y leonesas o localidades que aprovechan esta "festividad" para convertir dicho lugar en el sitio más terrorífico a la "redonda".

Ochate

Imagen de unas ruinas de Ochate
Imagen de unas ruinas de OchateTurismo BurgosLa Razón

Nuestra primera parada nos lleva hasta Ochate. Un pueblo abandonado en la provincia de Burgos, donde muchos aseguran que se pueden grabar psicofonías si uno se deja caer por allí. Lo cierto es que la leyenda apunta que debido a tres epidemias sucesivas en distintos periodos tanto de viruela, tifus y cólera los habitantes del pueblos desaparecieron. Y su párroco que logró sobrevivir a las dos primeras, fue visto por última vez subiendo la colina que llevaba a la iglesia y nunca más se supo de él. Ya en los años 80 del pasado siglo, numerosos expertos en lo paranormal se trasladaron hasta la zona por la aparición de un supuesto ovni.

Zotes del Páramo

Programa en Zotes del Páramo
Programa en Zotes del PáramoLa Razón

Se ha convertido por derecho propio en la localidad leonesa capital de esta fiesta. Un pequeño pueblo que se transforma para visitar a todo aquel que ose cruzar sus límites. Todos los vecinos se han puesto de acuerdo y la localidad cambia de panorámica para la ocasión. Zombies, brujas, tumbas, calabazas asesinas. No falta el típico "Truco o trato", un concurso de disfraces y una aventura con una invasión zombie que finalizará con un cine infantil de terror.

Casa de las Muertes

Calavera en las Casa de las Muertes en Salamanca
Calavera en las Casa de las Muertes en SalamancaLa Razón

En pleno centro de Salamanca. Concretamente en el número seis de la calle Bordadores. Allí se encuentra uno de los edificios más misteriosos y cuentan que más "macabros" de la ciudad. Y es que el nombre ya lo dice todo, la "Casa de las Muertes". Estamos ante un vivienda centenaria. Más de 500 años la contemplan.

Son varios los sucesos extraordinarios que subyacen allí. El primero de ellos con una pareja de nobles, y se cuenta que cuando el primero se fue a la guerra, su esposa le "puso los cuernos" con tres hombres, a los que el marido, cuando retornó los asesinó uno por uno, aunque el tercero consiguió darle muerte. Eso no le impidió que con sus propias manos asfixiara a su esposa. Ambos cadáveres serían encontrados a la mañana siguiente.

Ya en el siglo XIX la casa fue heredada por el doctor Alejo Guillén, que a sus muerte otorgó en su testamento la propiedad de la casa a su fiel ama de llaves, Dª María Lozano. Pero en 1851 murió asesinada, sin que hasta la actualidad se conozca las causas y la identidad de los asesinos, aunque muchos hablan de la codicia y los celos...

Otra de las leyendas nos habla de la disputa de dos familias, al más estilo Romeo y Julieta, en esta caso con los apellidos Manzano y Monroy de por medio, Diego Monroy se enamora de Elvira Manzano, esta no le corresponde, por lo que es secuestrada. Las madres de ambos jóvenes, toman protagonismo ya que dos de los hijos fueron decapitados y otros dos soldados también murieron en esta afrenta. Cuatro cadáveres que aparecerían años después por consecuencia de unas excavaciones, y es por ello cuando los salmantinos pusieron este apodo trágico a esta mansión.

Antigüedad

Dicen que en esta localidad palentina se encuentra el origen de la humanidad. También que su toponomía y la energía especial que irradia la zona la hace proclive a la curación de personas enfermas. El municipio se haya plagado de lugares y objetos relacionados con el misticismo y donde destaca una ermita, la de Nuestra Señora de Garón o se cuenta con un monumento dedicado a uno de los portadores del cadáver de Felipe el Hermoso, durante su periplo por tierras castellanas. Como no podía se de otra forma, son numerosas las personas que confirman haber visto luces y naves extrañas en los cielos.

Casa del Crimen

Casa del crimen en Segovia
Casa del crimen en SegoviaJcyl

Situado en el Conjunto Histórico de Segovia, se trata de unos de los palacios más curiosos de la ciudad. Se trata del Palacio de Ayala Berganza, también conocida como la "Casa del Crimen" por un suceso que ocurría a finales del siglo XIX. Concretamente en el año 1892.

El inmueble se construía en el siglo XV, pero los hechos "extraños" se remontan al año 1892, cuando dos ladrones asaltaban la casa debido a los rumores que hablaban de que en su interior se guardaba una gran fortuna. Pero no encontraron nada, salvo a los moradores, que fueron estrangulados. Días después, los ladrones eran detenidos, juzgados y condenados a pena de muerte, cumpliéndose el veredicto final del tribunal un año después, siendo esta la última ejecución que tuvo lugar en la ciudad de Segovia.

Laguna de Cernégula

"Charca" de Cernégula
"Charca" de CernégulaIcal

En la provincia de Burgos, el misterio envuelve a esta laguna en Cernégula. se dice que allí se fijó como punto de encuentro de las brujas de Castilla, Cantabria y Navarra en los siglos XV y XVI. Llegaban volando en sus escobas y allí realizaban distintos aquelarres, además de bañarse desnudas en esta charca.Un pequeño municipio que en la actualidad cuenta con alrededor de 100 habitantes y una treintena de viviendas, tratado de lugar maldito, y que sus vecinos utilizan para atraer a visitantes, hasta tal punto, que su única gasolinera lleva el nombre de “Las Brujas”, así como su legado en forma de veletas con la figura de una vieja montada en su escoba que lucen en sus tejados.

La Laguna Negra

La Laguna Negra
La Laguna Negralarazon

Tierra y laguna de leyenda. Nos sumergimos en una de las provincias más despobladas de España. La de Soria. Entre los municipios de Vinuesa y Covaleda nos topamos con este pequeño glaciar, que glosara Antonio Machado en “La Tierra de Alvargonzález”. La Laguna Negra.

Un paraje ubicado en el corazón de los Picos de Urbión, y muy transitado en los meses de otoño e invierno por senderistas. Zona de leyendas y misterio que merece la pena conocer.