Cargando...

Movilidad

Hacia un transporte público a la carta, participado y que favorezca la llegada a los centros de trabajo

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, además, apuesta por ampliar los kilómetros de carril bici para faciliar que los jóvenes se muevan en bicileta o patinete

Carnero, Santos, Óscar Lobo, Armisén y Sardón junto a Pablo Lago, moderador de la mesa redonda Miriam ChacónIcal

Interesante mesa redonda la que se ha celebrado este martes en Valladolid sobre movilidad y transporte organizada por el diario El Mundo de Castilla y León, con la presencia del alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos; el secretario regional de UGT, Óscar Lobo; y el presidente de Impulsa Igualdad, Fran Sardón, moderada por Pablo Lago, director del periódico.

Un encuentro en el que se pusieron sobre la mesa algunas soluciones o medidas para dar respuesta a las demandas ciudadanas actuales en materia de movilidad, como por ejemplo apostar más por un modelo de transporte público a la carta, como demandaba Armisén, o participado con las personas y que favorezca la llegada a los centros de trabajo para evitar accidentes de tráfico "in intinere", como reclamaba el dirigente sindical.

"Sería bueno que las administraciones implanten transporte público que lleguen a los centros de trabajo, porque el uso de soluciones individuales impacta en el medio ambiente y la calidad del aire y en la salud y la seguridad para que no sea el vehículo particular el que más se utilice en los desplazamientos”, decía Lobo.

Sardón, por su parte, aseguraba que si no hay accesibilidad universal no se puede hablar de movilidad para todos, y advertía de que la movilidad es una asignatura pendiente que requiere de actuaciones permanentes y, sobre todo, dar soluciones al ámbito rural para garantizar la accesibilidad de los servicios a todas las personas.

Que haya más taxis adaptados y aumenten las ayudas para adquirir vehículos para personas con discapacidad son otras de las demandas en materia de transporte para este colectivo con menor movilidad, según avanzaba Sardón en su intervención.

La presidenta de la Diputación de Palencia también coincidía con el representante de Implsa Igualdad en la necesidad de dar respuestas a quienes viven y trabajan en los pueblos y coincidía también con el líder "ugetista" en la necesidad de garantizar el transporte a los trabajadores a los centros de trabajo como un reto importante de cara al futuro.

También defendía pasar de un transporte lineal a uno radial e impulsar licencias de taxis y regular la VTC en Castilla y León para que den respuesta a las necesidades del medio rural.

El leonesista llamaba a no caer en la “autocomplacencia” con respecto al transporte a la demanda, apostaba por ligar la movilidad a la igualdad, y aseguraba que en el caso de la provincia de León y Palencia para los vecinos del medio rural es más importante que el ferrocarril de vía estrecha (FEVE) llegue a las zonas de montaña de ambos territorios.

Carnero, por su parte, hacía hincapié en la mejora del transporte metropolitano como una asignatura pendiente y reafirmaba su apuesta por una movilidad "de convivencia global, circular, saludable y sostenible”.

Asimismo, avanzaba su compromiso de ampliar los kilómetros de carril bici para dar respuesta a los jóvenes que quieren desplazarse en bicicleta o patinete así como su apuesta por una movilidad horizontal para atender también las necesidades de las personas mayores o con discapacidad.

Y tras recordar su compromiso con faclitar la participación de los vecinos en este ámbito de la movilidad, defendía la implantación del transporte a la demanda y apostaba por la universalización de las nuevas tecnologías y su incorporación al transporte..