
Medio ambiente
Hacia una única respuesta coordinada ante un gran incendio forestal
Suárez-Quiñones avanza que las perspectivas de incendios para este verano "no son malas" pero advierte de que "nunca hay que decir nada”

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha organizado este martes un simulacro de gran incendio forestal en la provincia de Zamora en el que ha participado personal del operativo INFOCAL de Castilla y León y efectivos de Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal, así como la UME y una BRIF del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Objetivo: fortalecer la resiliencia territorial ante riesgos naturales en la zona transfronteriza entre Portugal y las comunidades autónomas de Castilla y León y Galicia, siendo uno de sus pilares fundamentales la mejora de la coordinación entre comunidades autónomas y el Estado.
Durante el simulacro, celebrado en la localidad zamorana de Vivinera, dentro del término municipal de Alcañices, en el límite con Portugal, se ha ensayado la llegada de convoyes de refuerzo de los distintos organismos participantes, poniendo en práctica procedimientos como la reunión operativa de recepción, el intercambio de información inicial, la asignación de tareas y la implementación del sistema de doble enlace para asegurar una comunicación y coordinación eficaces durante la intervención.
El mando principal de cada convoy se integra en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) como enlace de coordinación, mientras que el mando operativo se desplaza al sector de intervención, manteniendo comunicación constante con el PMA.
Un apartado relevante del ejercicio es precisamente la gestión de las comunicaciones entre los equipos de las distintas administraciones participantes, garantizando a compatibilidad de las comunicaciones y su sostenibilidad a pesar de los daños que pueda ocasionar el incendio en las comunicaciones telefónicas, utilizándose redes de radio autónomas y compatibles entre sí.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Suárez-Quiñones, ha participado en el simulacro junto a Irene Cortés, directora general de Protección Civil y Emergencias, donde ha destacado el buen hacer y el éxito del operativo así como la colaboración entre comunidades autónomas y los estados de España y Portugal a la hora de sumar esfuerzos y recursos para dar “una única respuesta” coordinada ante un incendio forestal.
En este sentido, recordaba los “pavorosos” incendios de 2022 registrados en Castilla y León y, de forma especialmente intensa, en la provincia de Zamora, una situación que hay que mejorar y evitar "desde la formación y la coordinación”.
Por ello, destacaba que la Junta ha reforzado su operativo, duplicando el presupuesto y atendiendo a reformas de estructura, de material, de formación, de investigación y de nuevos equipos, aunque hacía hincapié en la importancia del trabajo y el esfuerzo de cada comunidad autónoma y de cada país para dar la mejor respuesta ante un gran incendio, “que no entiende de fronteras, ni nacionales ni internas”.
El consejero poía en valor también los acuerdos existentes con las comunidades autónomas limítrofes y con Portugal, “donde hay una franja en la que se produce una intervención indistinta de medios españoles, de Castilla y León, Extremadura y Galicia, de despacho automático, ante un incendio forestal.

Más lluvias
Preguntado tras el simulacro por las perspectivas de este verano, Suárez-Quiñones señalaba que "no son malas” aunque adevertía de que "nunca hay que decir nada” y esperar a ver como evolucionan estos meses estivales, "ya que necesitaríamos que hubiera lluvias más adelante y no sabemos si las habrá".
“Las previsiones tienen que hacerse a corto plazo porque la situación climática impide hacer unas previsiones muy acertadas ni meteorológicas ni antrópicas ni desde el punto de vista del medio natural”, decía, en declaraciones recogidas por Ical.
El consejero destacaba que ha llovido mucho y que eso es bueno, ya que la humedad se mantendrá durante más tiempo en el subsuelo y las superficies de leñosas de los árboles cogen fuerza y humedad aunque alertaba de que el agua también hacer crecer mucho la vegetación arbustiva, "que se agostará y será combustible”.
Suárez-Quiñones mostraba su confianza en mantener los dos últimos veranos, los de 2023 y 2024, que fueron favorables con un pequeño daño ambiental. "Estamos preparándonos y esto es el ejemplo de lo que estamos haciendo hoy, por si no es así”, finalizaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar