
Sociedad
La unión de vecinos de un pueblo de Valladolid logra echar a unos okupas
Cansados de estas personas, toman una decisión sin precedentes, establecer una vigilancia todo el día

La okupación ilegal sigue provocando mucho miedo entre los españoles. Cada vez son más los ciudadanos que están preocupados a la hora de dejar sus casas para irse de vacaciones o, simplemente, para hacer un viaje. Tal es así que los contratos de vigilancia se han multiplicado en los últimos meses. Todo ello se debe a los numerosos casos que se están produciendo en nuestro país.
La ley actual, aunque contempla el desalojo en ciertos casos, establece procedimientos que pueden tardar semanas o incluso meses, dejando a los propietarios en una situación de total indefensión. Mientras tanto, muchos municipios sufren las consecuencias de la inacción, entre la frustración vecinal y la impotencia de las autoridades locales.
Pero hay lugares donde la respuesta ciudadana se impone a la pasividad legislativa. Es el caso de un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, Santovenia de Pisuerga, como ha anunciado en exclusiva la Cadena Cope, en la que los vecinos se han unido y han tomado una decisión sin precedentes; “vigilancia ciudadana durante las 24 horas del día”, como señala el medio de comunicación.
El problema surgió cuando un grupo de okupas intentaron meterse en un chalé en la calle Guindales número 18 de Santovenia de Pisuerga, pero la rápida intervención de la Guardia Civil, sumada al apoyo de un grupo organizado de vecinos, consigue frenar la ocupación antes de que se consolide.
La respuesta del municipio fue tajante. El propio Ayuntamiento de Santovenia lo comunicó, en su momento, con rotundidad que “Santovenia NO SE OCUPA”, y añadió que hará “todo lo que esté en su mano para impedir la ocupación”.
Lo más sorprendente de esta situación es la unión vecinal contra la okupación y que ha establecido un sistema de vigilancia que ha evitado, hasta el momento, este problema.
El problema de la ocupación ilegal no solo se ha producido en Santovenia de Pisuerga. Hay otros municipios de la provincia vallisoletana que tienen este “quebradero de cabeza”. Uno de los más afectados es Arroyo de la Encomienda. El Ayuntamiento de este municipio lleva muchos meses en litigio con este problema. Su alcalde, Sarbelio Fernández, ha intentando contactar con todas las administraciones para intentar solucionar el problema pero sin resultados positivos.
Los más de 200 vecinos de la comunidad Arroyoverda, sus más de 200 vecinos «llevan casi tres años soportando una situación de conflicto social motivada por la okupación de cerca de la mitad de las viviendas del edificio en el que residen». «Esto, lejos de resolverse, lleva camino de consolidarse debido a que los ocupantes ilegales están cerca de obtener su 'premio' con la conversión en viviendas sociales de estos inmuebles por las que abonarán un alquiler social al Sareb», ha recriminado el regidor de Arroyo de la Encomienda. Y a fe que se está produciendo, porque la situación sigue.
Por este motivo, está claro que la unión vecinal, como han demostrado en Santovenia de Pisuerga, es una opción que seguro que se extiende a otros territorios para lograr vencer a la okupación ilegal, hasta que las administraciones tomen cartas en el asunto, y lo solucionen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar