Familias

Cuándo y cómo pedir el nuevo permiso de paternidad aprobado por el Gobierno

El Gobierno aprobará mañana una nueva medida sobre el permiso de paternidad que afectará a padres, madres y trabajadores en España

Cuándo y cómo pedir el nuevo permiso de paternidad aprobado por el Gobierno
Cuándo y cómo pedir el nuevo permiso de paternidad aprobado por el GobiernoLa Razón

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes una reforma clave en los permisos parentales. Tras un acuerdo entre el PSOE y Sumar, el Gobierno prevé dar luz verde a la ampliación del permiso por nacimiento y al reconocimiento retribuido de parte del permiso parental para el cuidado de hijos e hijas hasta los ocho años. Esta medida responde a la necesidad urgente de alinearse con la directiva europea sobre conciliación laboral y familiar y evitar una posible sanción económica por parte de la Comisión Europea.

Esta ampliación entrará en vigor de forma inmediata tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y algunas partes del nuevo régimen se aplicarán con efecto retroactivo desde el 2 de agosto de 2024. En esto consisten los cambios propuestos, quiénes podrían beneficiarse y cómo se solicitaría este permiso.

¿Qué cambia exactamente en el permiso de paternidad?

El permiso por nacimiento y cuidado del menor, que hasta ahora era de 16 semanas, pasaría a ser de 17 semanas retribuidas al 100 %. Las seis primeras siguen siendo obligatorias, a jornada completa y de disfrute inmediato tras el nacimiento o adopción. Las once restantes se pueden tomar de forma flexible hasta que el menor cumpla los 12 meses, incluso en régimen de jornada parcial.

A esta medida se sumaría la retribución de dos semanas del permiso parental, que podrían disfrutarse en cualquier momento hasta que el hijo o hija cumpla ocho años. Hasta ahora, este permiso existía como un derecho individual de ocho semanas por progenitor, pero sin remuneración. Con la reforma, dos de esas semanas pasarían a ser pagadas.

¿Qué ocurre con las familias monoparentales?

El acuerdo también contempla una ampliación del permiso en el caso de las familias monoparentales. Estas podrían beneficiarse de hasta 32 semanas retribuidas, 28 de ellas durante el primer año de vida del menor y otras 4 utilizables hasta que el hijo cumpla ocho años. Es la primera vez que una reforma de este tipo tiene en cuenta de forma explícita la situación de estas familias.

¿Cuándo entra en vigor?

Si el Consejo de Ministros aprueba finalmente la medida este martes 29 de julio, la norma entraría en vigor una vez publicada en el BOE, previsiblemente el miércoles 30 de julio. En cuanto a las dos semanas retribuidas del permiso parental, se aplicaría retroactividad desde el 2 de agosto de 2024, lo que permitiría solicitar el pago correspondiente por parte de quienes ya lo hayan disfrutado sin remuneración desde esa fecha.

¿Quién podría beneficiarse del nuevo permiso?

Podrían acceder al nuevo permiso tanto trabajadores por cuenta ajena como autónomos, siempre que estén dados de alta y al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social. Los requisitos de cotización serían los siguientes:

  • Mayores de 26 años: al menos 180 días cotizados en los últimos 7 años, o 360 días en toda su vida laboral.
  • Entre 21 y 26 años: 90 días en los últimos 7 años o 180 en total.
  • Menores de 21 años: no se exige un mínimo de cotización.

Además, los autónomos también pueden beneficiarse si están dados de alta y al corriente de sus pagos.

¿Cómo pedir el nuevo permiso de paternidad paso a paso?

Estos son los paso a paso para poder pedir el nuevo permiso de paternidad:

1. Inscribe al menor en el Registro Civil:

Este es el primer paso tras el nacimiento, adopción o acogida. Es imprescindible para iniciar cualquier trámite ante la Seguridad Social.

2. Informa a tu empresa:

Comunica tu intención de disfrutar del permiso con al menos 15 días de antelación. Este aviso es obligatorio, especialmente si vas a tomar semanas de forma fraccionada o a jornada parcial.

3. Solicita el permiso ante la Seguridad Social: puedes hacerlo de tres maneras:

  • A través de la sede electrónica de la Seguridad Social (con certificado digital, Cl\@ve o DNIe).
  • Presencialmente, en una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con cita previa.
  • Por correo postal, enviando la documentación al INSS correspondiente

4. Presenta la documentación necesaria: adjunta los siguientes documentos:

  • Formulario oficial cumplimentado.
  • Certificado de empresa (o declaración responsable si eres autónomo).
  • Libro de familia o resolución administrativa en caso de adopción/acogida.
  • Justificante de cotización (en general lo verifica directamente la Seguridad Social).

5. Especifica cómo vas a disfrutar del permiso.

Indica si tomarás las semanas de forma continuada o fraccionada, y si serán a jornada completa o parcial. En el caso de las dos semanas retribuidas del permiso parental, puedes escoger el momento del disfrute siempre que el menor no haya cumplido 8 años.

6. Guarda toda la documentación.

Conserva copias de todos los documentos enviados y de la confirmación de solicitud por si necesitas hacer reclamaciones o consultas posteriores.

El futuro: objetivo 20 semanas

Aunque esta ampliación todavía no incluye la extensión hasta las 20 semanas, el Gobierno ha manifestado su intención de avanzar hacia ese objetivo en futuras reformas. Se trataría de un paso más para aproximar el modelo español al de los países del norte de Europa y seguir mejorando la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.