
Universidad
Usal e Icecyl se alían para formar profesionales en innovación y desarrollo que favorezcan la gestión y atracción de financiación
El convenio suscrito entre ambas instituciones pretende fomentar el talento del capital humano de Castilla y León a través de su formación y la especialización

La Universidad de Salamanca y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (Icecyl) se aliaron con la firma de un convenio de colaboración para la formación de profesionales en I+D+I, innovación y desarrollo, para que favorezcan la gestión y atracción de financiación, tanto en la propio institución académica salmantina, como en otras entidades públicas y también en el sector privado.
Así lo explicó este miércoles el rector, Juan Manuel Corchado, quien presentó el proyecto junto al director general del Icecyl, Augusto Cobos y el director de la Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, Transferencia e Internacionalización de la Usal, Órcar Lorenzo, cuya misión es fomentar el talento del capital humano de Castilla y León a través de su formación y la especialización.
De este modo, la Usal formará a titulados en el desarrollo de I+D+I, según el acuerdo alcanzado con la Consejería de Economía y Hacienda. El convenio está dirigido al desarrollo de actuaciones que promuevan la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en Castilla y León; el aprovechamiento del capital humano existente; y la definición e implementación de acciones de atracción y retención del talento estratégico para resolver necesidades actuales y futuras, según enumeró Corchado en declaraciones recogidas por Ical en las Escuelas Menores.
Según el rector, uno de los elementos fundamentales para fomentar la competitividad de entidades y empresas en programas de I+D+i es la disponibilidad de “recursos humanos especializados”. La falta de su especialización en entidades y empresas merma dicha competitividad y supone, a su vez, una “barrera” de entrada al mercado laboral para los propios titulados.
En este sentido, el rector celebró que el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y la Universidad de Salamanca “unen sus fuerzas en una alianza estratégica que contribuirá al desarrollo de un modelo de especialización inteligente, centrado en el talento humano y la innovación”. Esta cooperación se reflejará en la formación de gestores de proyectos, es decir, “profesionales encargados de la promoción, planificación, ejecución y supervisión de un proyecto, o lo que es lo mismo, la persona que apoya la captación de la financiación y garantiza el cumplimiento de los objetivos en términos de alcance, tiempo y coste”.
Corchado recordó que el rol del gestor de proyectos es “crucial” en sectores como la tecnología, la construcción o la salud, entre otros, ya que permite “optimizar recursos y garantizar el correcto desarrollo de dichos proyectos de acuerdo a los parámetros establecidos”, sin embargo, “no es fácil encontrar personal con esta formación”. De ahí la importancia de este convenio que nace con el objetivo fundamental de “garantizar el aprovechamiento del talento humano existente y promover acciones para su atracción y retención”.
A través de esta iniciativa, se refuerza la formación superior y continuada, “asegurando que estos profesionales dispongan de una capacitación multidisciplinar y de alta calidad que les permita contribuir activamente al desarrollo científico y tecnológico de esta región”. De esta forma, “además se reconocerá su formación con la microcredencial en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+I”, concluyó el rector.
Modelo de éxito
Por su parte, el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, Augusto Cobos, resaltó que por este programa, implementado ya “con éxito” en Valladolid, han pasado más de 350 alumnos. “Y podemos afirmar que tienen una tasa de inserción laboral en puestos de trabajo vinculados a la gestión de la innovación, muy próxima al 70 por ciento, es decir, siete de cada diez alumnos que han realizado el curso han conseguido un puesto de trabajo vinculado directamente con la formación recibida”.
Finalmente, Cobos señaló que para Icecyl “tener un socio como la Universidad de Salamanca es un plus que va a dar proyección internacional a esta formación, así como posicionar a Castilla y León en el lugar que se merece”, dentro del sector de la innovación. No en vano, según recordó, el la quinta mayor comunidad con gasto de innovación en proporción a su PIB, solo detrás de Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra.
La Unidad
La Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, la Transferencia y la Internacionalización (Peiti), según explicó su director, Óscar Lorenzo, es una entidad transversal creada para coordinar y apoyar la gestión de proyectos. El objetivo será “facilitar el logro y la administración eficiente de proyectos, tanto académicos como de investigación, fomentando la colaboración interdisciplinaria con las distintas administraciones y el aprovechamiento de los recursos, tanto internos como externos”. Asimismo, “se reducirán duplicidades y se optimizarán también los recursos para poder incrementar la financiación”.
En este sentido, quien también es delegado del rector para temas de Transferencia, Innovación y Fondos de Recuperación adelantó que “es un compromiso fortalecer la internacionalización, facilitar la participación en proyectos de excelencia regional y también los proyectos internacionales y de cooperación, lo que sin duda va a mejorar la visibilidad y prestigio de nuestra universidad”.
En cuanto a la innovación y la transparencia, anunció la intención de colaborar con el sector productivo, tanto local como provincial y otras instituciones. Asimismo, se implementarán sistemas de evaluación continua y estrategias de seguimiento para asegurar que los proyectos generen “el máximo impacto académico, económico y social”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar