
Empresas
Valladolid se posiciona como ciudad de congresos tecnológicos
El recinto ferial acoge Show Tecnhnology acogerá em mayo del año que viene un evento especializado en soluciones tecnológicas para pymes

Valladolid se posiciona como ciudad para albergar congresos y ferias tecnológicas. De momento, la Feria de Valladolid aspira a situarse “en el mapa mundial de los congresos tecnológicos” con la celebración de Show Tecnhnology, cuya primera edición tendrá lugar entre el 21 y el 23 de mayo de 2024. El certamen, que se define como un “evento especializado en soluciones tecnológicas para pymes”, está organizado por la empresa Carbó Consultig, con la cooperación del Consejo de Cámaras de Castilla y León y la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Aetical).
El presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana; el rector general de Carbó Consulting, Jordi Carbó; la secretaria general Consejo de Cámaras de Comercio Castilla y León, Marian Hidalgo; el vicepresidente de Aetical, Fernando Pérez; y el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, presentaban este martes dicho evento en el que dos robots camareros pulularon por la estancia como ejemplo de soluciones tecnológicas para hacer más competitivas a las empresas.
El rector general de la empresa Carbó Consulting, Jordi Carbó, dejaba claro que su objetivo es “ubicar en el mapa mundial de los congresos tecnológicos a Valladolid” y aunque reconoció que “no es fácil” aclaró que están buscando los ‘parther’ (socios) para lograr el reto. Así, trasladaba que se trata de un proyecto a “medio o largo plazo” en el que “Valladolid tiene posibilidades de estar en ese ecosistema”.
En España el negocio de las TIC mueve 160.000 millones de euros, y hay tres millones de pymes, que emplean a la mitad de la población laboral, por lo que este certamen está dirigido a un “sector muy potente”, donde estas empresas tendrán “un lugar donde encontrarse y encontrar proveedores que les proporcionen tecnología, hardware y software para su día a día”.
El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, señalaba que aunque el “pilar comercial” será el eje central del certamen, no pueden olvidar la parte de contenidos, para que “no solo sirva a las empresas para comprar sino para aprender por dónde van las tecnologías”. Asimismo, avanzaba que se organizarán esos contenidos de forma vertical por sectores, para que se produzca una aproximación a la realidad “lo más certera posible”.
El emprendimiento tendrá un espacio relevante, con el establecimiento de una zona para start up y empresas de reciente creación para “ayudarles en ese difícil transcurso de los primeros años de vida”. “Queremos que el certamen sea un motor de creación de empresas tecnológicas”, apuntaba, en declaraciones recogidas por Ical.
En este contexto, el presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana, recordaba que un eje estratégico de la institución está en la transformación digital para hacer más competitivas a las empresas. “Está en el ADN de las Cámaras de Comercio”, dijo, para recordar su apuesta por una comisión de digitalización para crear una escuela en competencias digitales que sea la de “referencia del norte de España”.
Caramanzana insistía en la importancia de un certamen para que las pymes, que representan el 95 por ciento del tejido productivo, puedan conocer todos los avances tecnológicos en sus sectores, y se refirió a la ciberseguridad, la logística, el comercio on line, el big data o la inteligencia artificial. “Este certamen tecnológico es un hito importante para la Feria de Valladolid”, indicó. Pero no sólo se hablará de tecnología, sino también “de las personas”, para que “conozcan esas herramientas y su uso”.
La secretaria general del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Marian Hidalgo, una institución que coopera por primera vez de forma estrecha en un evento con la Feria de Valladolid, decía que este evento nace con vocación global, "pero también pensando en el tejido empresarial de Castilla y León”. Aseveró que “la batalla para la digitalización se juega en las pymes” y sino se logra no tendrá éxito en España, y puso como ejemplo la micropyme (menos de cinco empleados) del comercio, con niveles de digitalización que no llegan al 30 por ciento.
Marian Hidalgo reafirmaba la apuesta de las 14 Cámaras de la Comunidad por la digitalización del tejido productivo, así como por la creación y consolidación de las empresas, un emprendimiento que también estará presente en el certamen. Ensalzó además el papel del evento como dinamizador de la economía local. “Todo es bueno,” resumió, para garantizar que el Consejo hará todo lo que esté en su mano para “atraer empresas y usuarios” a la feria.
Por último, el vicepresidente de Aetical, Fernando Pérez, consideraba la iniciativa “muy positiva y educativa para las empresas de Castilla y León y para las administraciones, para que conozcan las tecnologías que hay que manejar”.
Además, señalaba que esta cita llegará en un “momento sumamente interesante” por el desarrollo del plan de digitalización de las pymes y la denominada ley crea y crece, que obligará a que las facturas de las empresas lleguen en tiempo real a Hacienda.
Finalmente, cabe señalar que la ciberseguridad también tendrá su hueco, una “gran oportunidad” porque el clúster nacional en esta materia está en Castilla y León, además del Incibe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar