Turismo

La Vía de la Plata en Zamora y León será Bien Cultural en 2026 tras un cuarto de siglo de trámites

Así lo avanza el director general de Turismo, Ángel González, quien destaca la "buena salud" de la que gozan los caminos jacobeos en la comunidad

Una flecha en la Vía de la Plata.
Una flecha en la Vía de la Plata Camino de Santiago

La Junta de Castilla y León confía en completar en 2026, tras 25 años de trámites, el expediente que permitirá declarar Bien de Interés Cultural (BIC) los tramos del camino jacobeo de la Vía de la Plata de las provincias de Zamora y León.

La extensión a las provincias de Zamora y León de la protección patrimonial de la que ya goza la calzada de la Vía de la Plata en la provincia de Salamanca comenzó su tramitación en noviembre del año 2001 con la incoación del procedimiento que aún no ha concluido, según ha detallado el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González.

El responsable de Turismo del Gobierno autonómico, que ha asistido en Zamora a la inauguración de un congreso sobre los caminos de peregrinación compostelana de la provincia de Zamora, ha asegurado que "si todo va bien" el próximo año, "y siempre antes de terminar la legislatura" se completará la tramitación para que esos trazados sean declarados BIC.

En el caso de la provincia de Salamanca, el tramo de la Vía de la Plata goza de protección patrimonial desde el año 1931, lo que supone que se declaró BIC 31 años antes que el Camino Francés, según ha subrayado Ángel González.

Además, la Junta de Castilla y León colabora con el Ministerio de Cultura para que la acogida tradicional jacobea sea declarada patrimonio cultural inmaterial en España y "todo indica que va en buen camino", ha asegurado, para subrayar además que esa declaración será muy importante para "revitalizar" esa labor.

Ángel González ha sostenido que los caminos jacobeos gozan de buena salud en Castilla y León y tienen "larga vida", si bien ha admitido que en el Camino Francés en lo que va de año las pernoctaciones en los albergues tradicionales han caído cerca del 10 % respecto a 2024, pero el gasto ha aumentado un 2 %.

Ha advertido además que al ser 2027 Año Santo Compostelano, se espera que el próximo año pueda resentirse algo el número de peregrinos porque "generalmente, los años precedentes suele haber una cierta retracción".

Por su parte, el diputado provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Zamora, Emilio Fernández, ha subrayado que la provincia de Zamora suma más de 500 kilómetros de rutas jacobeas con la Vía de la Plata, el Camino Sanabrés, el Zamorano-Portugués, el del Levante y el del Sureste como principales rutas de peregrinación.

El Congreso 'Zamora, encrucijada de caminos' que se ha inaugurado este sábado por la mañana en el teatro Ramos Carrión de Zamora analiza a través de diversas ponencias y mesas redondas la situación de las rutas jacobeas y las infraestructuras de acogida